El ministro de la Juventud Rafael Jesús Féliz García lanzó el programa de “apoyo educativo juvenil” con una inversión superior a los RD$ 70 millones de pesos

Santo Domingo.– Como parte de las políticas de inclusión social que desde el Ministerio de la Juventud se implementan, el ministro Rafael Jesús Féliz García lanzó el programa de “apoyo educativo juvenil” con una inversión superior a los RD$ 70 millones de pesos en situación de vulnerabilidad de las distintas provincias del país, para que puedan acceder a estudios en el nivel técnico y superior para su superación y crecimiento profesional.

La actividad fue realizada con motivo del Día Internacional de la Juventud, en la Casa de la Rectoría de la UASD, ubicada en la Zona Colonial, donde se dieron cita funcionarios de diversas instituciones, rectores, empresarios y personalidades de la vida pública nacional.

Indicó que con esa iniciativa se dará un impulso importante a la superación de los jóvenes del país, sin importar su estrato social.

“Se estarán focalizando los recursos en las carreras de grado técnico superior y las licenciaturas de baja matriculación y, por primera vez en la historia, se agrega al catálogo de oportunidades educativas disponibles para la juventud dominicana una iniciativa pensada para reducir el saldo de la deuda social del Estado dominicano tanto con el talento de alto rendimiento, es decir, artistas y deportistas, sino también con la comunidad de jóvenes con capacidades diferenciadas”, expresó.

Instó a la juventud dominicana a empoderarse y no detenerse en sus metas. “Instamos a la juventud dominicana, a nunca dejar de soñar, a construir su propio futuro y, a saber, que cuentan con el Ministerio de la Juventud como un aliado para el desarrollo de sus proyectos de vida”, dijo.

A través de esta iniciativa serán impactados más de 1,500 jóvenes de alrededor de 44 instituciones de Educación Superior en áreas priorizadas, tomando en cuenta el Informe Cero del Sistema Nacional de Becas y Crédito de Apoyo Educativo, y el Plan Nacional Plurianual del Sector del Sector Público 2021 2024, los cuales establecen las principales necesidades y demandas del mercado laboral para el aparato productivo nacional.

Los beneficiados son jóvenes entre 16 a 35 años en situación de vulnerabilidad, jóvenes con capacidades diferenciadas, jóvenes artistas, deportistas y de modo muy especial una cuota femenina, que hayan concluido sus estudios de educación media, sin importar donde se encuentren residiendo en el país.

Primera fase

En esta primera fase incluye carreras no tradicionales de grado y técnica en las siguientes áreas: transporte y Logística,  Comercio,  Seguridad y Medio Ambiente,  Industria Creativa, Elaboración de Alimentos, Bebidas y Productos de Tabaco,  Textil, Confección y Calzado, Agropecuaria (AGPE),  Química,  Hostelería y Turismo,  Servicios Personales,  Ciencias Naturales, Matemáticas, Estadísticas,  Electricidad y Electrónica,  Audiovisuales y Gráficas, y  Lenguas modernas, entre otras.

La convocatoria será debidamente anunciada a partir del próximo mes de septiembre y los interesados podrán aplicar a través Sistema Nacional de becas (Becas.gob.do), de cual el Ministerio de la Juventud ocupa la vicepresidencia.

Requisitos

Los estudiantes deberán completar formulario de solicitud, carta personal de solicitud explicando las razones por las cuales entiende debe ser beneficiado/a con una beca, certificación de pertenencia a clubes (Deportistas, artistas), Certificado de escolaridad (bachillerato), presupuesto de la carrera, record de notas, Pensum de la carrera, Foto, Fotocopia de la cédula de identidad y/o pasaporte, y Curriculum vitae.

Para la segunda fase serán incorporados cursos de corta duración y diplomados.

Apoyo Educativo Juvenil

El objetivo de dicho programa es propiciar el acceso a la educación superior a nuestros jóvenes artistas, deportistas y de modo muy especial al género femenino, creando oportunidades de formación a través de una subvención estudiantil para más de dos mil jóvenes en sus primeras fases, de manera especial los jóvenes en situación de vulnerabilidad y jóvenes con capacidades diferenciadas.

Comparte esto!

Deja una respuesta