
El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), realizaron el seminario "Innovación Educativa: Transformando el Futuro Hoy", un espacio dedicado a la reflexión sobre el futuro de la educación en la República Dominicana y los desafíos que conlleva la implementación de estrategias innovadoras en el sistema educativo.
Este evento, celebrado en el campus de INTEC, reunió a académicos, investigadores y profesionales del ámbito educativo para compartir sus conocimientos y perspectivas en torno a la transformación del sector.
La coordinadora del área de Ciencias Sociales y Humanidades del INTEC, Irene Machado, ofreció las palabras de bienvenida, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional para promover cambios significativos en el ámbito educativo. Machado subrayó que, en un contexto donde la educación enfrenta retos sin precedentes, es fundamental adoptar una mentalidad innovadora que responda a las necesidades actuales de los estudiantes.
De su lado, Pascuala Matos, coordinadora docente del departamento de posgrado del Inafocam, exhortó a los presentes a no solo discutir las tendencias educativas contemporáneas, sino a implementarlas de manera efectiva en sus respectivos contextos. Hizo hincapié en que la formación continua de los educadores es clave para lograr una transformación sostenible en el tiempo, donde las nuevas tecnologías y metodologías sean aprovechadas de manera óptima.
El seminario contó con una conferencia magistral a cargo de Santiago Gallur, coordinador académico de los doctorados del área de Ciencias Sociales y Humanidades del INTEC, titulada " ;Estado de la cuestión: Innovación educativa en la República Dominicana".
Gallur analizó las principales tendencias y desafíos que enfrenta el país en cuanto a la implementación de políticas educativas innovadoras.
Posteriormente, se desarrolló un panel de discusión en el que participaron expertos destacados como Mario Peralta, Dorca Fernández, Manuel Reyes, Adalgisa Reynoso,
Martín Paulino, Jonatan Peña, Milagros Céspedes, Ramona Reyes y Esteban Méndez.
Los panelistas abordaron temas clave como la integración de las TIC en el aula, el diseño de currículos flexibles y la importancia del aprendizaje personalizado, entre otros tópicos esenciales para la modernización del sistema educativo.
Finalmente, las palabras de cierre estuvieron a cargo de Katerine Mejía, quien agradeció a los participantes y organizadores por su dedicación en este esfuerzo colectivo. De igual forma expresó que el seminario no solo sirvió como un espacio de aprendizaje,
sino también como un llamado a la acción para todos los actores del sector educativo, instándolos a adoptar una visión proactiva y comprometida con el cambio.