
Durante los primeros seis meses de este año hubo 5,418 hombres que utilizaron algún tipo de servicio de salud por día, según datos del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), que en el marco del Día del Padre reiteró su compromiso con el bienestar integral de los dominicanos y la necesidad de fomentar una cultura de prevención en la población masculina.
El doctor Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa, junto al doctor William Cuello, de la Gerencia de Salud, destacó que 985,852 afiliados masculinos recibieron más de 18 millones de servicios de salud autorizados entre enero y junio del 2025, distribuidos en todos los regímenes de aseguramiento.
De los más de 7.6 millones de afiliados que tiene la institución 3,745,449 son hombres, quienes acceden activamente a servicios como diagnóstico ambulatorio e internamiento, medicamentos, hospitalización, atenciones de emergencia, procedimientos de alto costo, cirugías, rehabilitación y hemoterapia.
“El hombre está accediendo a los servicios de salud, pero muchas de estas atenciones podrían evitarse o detectarse a tiempo si existiera una mayor conciencia preventiva”, expresó el doctor Hazim, al tiempo que señaló que la mayoría de los servicios se concentran en el grupo etario de 30 a 79 años.
Reto: Cambiar mentalidad
Los especialistas coincidieron en que uno de los principales desafíos es de índole cultural, ya que muchos hombres continúan percibiendo la visita al médico como una señal de debilidad. Esta barrera provoca retrasos en la atención, complicaciones en la salud y diagnósticos en etapas más avanzadas.
“Prevenir no es un signo de debilidad, es una demostración de responsabilidad, especialmente con nuestras familias”, enfatizó el director de SeNaSa.
El doctor Cuello subrayó la importancia de que los hombres adopten un enfoque preventivo en áreas como: la salud cardiovascular, con el control de presión arterial, colesterol, diabetes y abandono del tabaco; así como la salud sexual y urológica, con chequeos regulares, detección temprana del cáncer de próstata y prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Además es importante la salud mental, para atender síntomas de ansiedad y depresión y el estilo de vida saludable, es decir, alimentación balanceada, actividad física, y moderación en el consumo de alcohol.