Sin exagerar y con total rigor histórico, hoy podemos afirmar que nunca antes la Liga Municipal Dominicana (LMD) había dignificado, fortalecido y profesionalizado la figura del alcalde pedáneo como lo ha hecho bajo la presidencia de Víctor D’Aza. Lo que por décadas fue un cargo olvidado, subestimado y muchas veces ignorado por gestiones anteriores, hoy es reconocido como un pilar esencial de la gobernanza local gracias a una visión transformadora que entiende que el verdadero poder municipal nace en las comunidades.
Los alcaldes pedáneos representan el nivel de autoridad más cercano al ciudadano. Median conflictos, orientan, supervisan y garantizan el orden social en parajes y zonas rurales donde, con frecuencia, no existe presencia constante de otras autoridades. Y aunque su rol es crucial para la paz social y el funcionamiento de la vida comunitaria, históricamente no habían recibido el respaldo institucional necesario. Ese escenario cambió radicalmente con la llegada de Víctor D’Aza a la presidencia de la LMD.
Una misión clara: convertir a los pedáneos en líderes profesionales
Desde su primer día al frente de la LMD, D’Aza dejó claro que fortalecer los gobiernos locales implica también fortalecer a quienes representan la autoridad directa en el territorio. Por ello impulsó un programa histórico de capacitación para alcaldes pedáneos, con cursos, talleres y módulos formativos enfocados en gestión local eficiente, transparencia, liderazgo, mediación, comunicación comunitaria y planificación territorial.
El objetivo es simple pero poderoso: que los pedáneos ejerzan una autoridad moderna, legal, cercana y orientada al desarrollo sostenible.
Un logro sin precedentes: dos graduaciones y 417 pedáneos formados
La institución municipal celebró su segunda gran graduación nacional de alcaldes pedáneos, un hecho sin precedentes. En esta segunda promoción, 200 pedáneos completaron su certificación. Al sumar la primera cohorte, se alcanza un total de:
- 417 alcaldes pedáneos formados
- 27 municipios impactados
- 36 distritos municipales involucrados
- 371 hombres y 46 mujeres fortalecidos para servir mejor
Nunca antes una institución municipal había capacitado a tantos representantes locales. Este logro marca un antes y un después en la historia del municipalismo dominicano.
La visión D’Aza: buen gobierno al servicio del territorio
El curso “Gestión de Alcaldías Pedáneas”, articulado junto al ICAM, está alineado con la Ley 176-07 y los principios de buen gobierno. Es una formación que no solo instruye, sino que eleva la dignidad del cargo y ofrece herramientas reales para una gestión más eficaz.
Un legado que trasciende
Hoy, gracias a Víctor D’Aza, los alcaldes pedáneos están más visibles, más capacitados y más empoderados que nunca. Lo que antes era una figura simbólica, hoy es una autoridad preparada y orgullosa de servir.
Por todo esto, en este editorial del portal privado oficial en seguir el accionar de las instituciones públicas y sus funcionarios , podemos afirmar con contundencia: Víctor D’Aza ha liderado la transformación más profunda y trascendental en la historia de los alcaldes pedáneos en la República Dominicana.
Un legado que ya forma parte del nuevo municipalismo dominicano.
