
A nivel mundial, ha habido un notable aumento en los casos de problemas de salud mental en la población, y la República Dominicana no escapa a esa realidad. Durante años, hemos escuchado anuncios de diversas medidas por parte de distintas gestiones en el área de la salud para reducir los casos de trastornos mentales en nuestro país, aunque estas iniciativas quedaban en titulares de prensa sin acciones significativas. Sin embargo, la llegada del actual ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, ha cambiado esa situación. Se observa en Atallah una constante preocupación por la prevención y el tratamiento de los problemas de salud mental a nivel nacional, y es evidente que el presidente Luis Abinader brinda un apoyo especial a estas acciones del ministro.
Un ejemplo de este compromiso es el reciente anuncio de Atallah sobre el incremento en el presupuesto destinado a la salud mental y la implementación de nuevas medidas para mejorar su atención en el país. Entre estas medidas, el ministro destacó la creación de unidades de atención intermedia que ofrecerán tratamientos de corta duración.
Atallah, quien recientemente fue reconocido por nuestro portal como el funcionario público más destacado del mes y quien figura constantemente en el ranking de los funcionarios más activos del país, expresó esta semana: “Vamos a aumentar este año en tres los servicios psicosociales, y crearemos unidades de atención intermedia para ayudar a que las personas con problemas de salud mental, que no requieren tratamientos prolongados, puedan ser atendidas en un periodo de 10 a 20 días y reinsertadas en la sociedad”.
Otra medida que celebramos es el interés de Atallah de establecer un acuerdo con el Servicio Nacional de Salud (SNS) para incluir psicólogos en las salas de emergencia. Esta iniciativa tiene el objetivo de identificar problemas de salud mental que podrían pasar desapercibidos debido a la manifestación de síntomas físicos. Sobre esto, Atallah señaló: “Estamos trabajando en un acuerdo con el Servicio Nacional de Salud para que en todas o en la mayoría de las emergencias haya personal de psicología que nos permita detectar problemas de salud mental que a veces pasan desapercibidos, porque el paciente llega con dolor de estómago, de pecho o de corazón y se le dice — tú no tienes nada —, pero internamente tiene un problema de salud mental”.
Finalmente, Atallah informó sobre el aumento de personal en el centro de atención telefónica para mejorar el acceso y la respuesta en temas de salud mental. Al respecto, expresó: “Hemos incrementado el personal en el centro de contacto, con 22 personas adicionales y más horas de servicio. Aún queda mucho por hacer en el ámbito de la salud mental, pero lo que estamos logrando y haciendo es significativo”.
A la luz de estas iniciativas, concluimos que la atención a los casos de salud mental en la República Dominicana cuenta, con el actual ministro de Salud Pública, con un funcionario cien por ciento comprometido con la prevención y reducción de estos casos.