EDITORIAL: ProDominicana impulsa un récord histórico en las exportaciones de café dominicano

Desde el portal Nuestras Instituciones Públicas celebramos con entusiasmo un hito muy destacado: por primera vez en muchos años, la República Dominicana exporta más café del que importa, marcando así no solo un giro estructural en la balanza comercial del rubro, sino también un avance significativo en la cadena de valor.

El dato más revelador es que el 76.9 % del café exportado en el primer trimestre de 2025 corresponde a café tostado sin descafeinar, una clara señal de que el país ya no solo vende materia prima, sino un producto terminado, con identidad, sabor y valor agregado criollo. Estamos exportando calidad, marca país, orgullo nacional.

El Observatorio Gastronómico Dominicano (OGD) ha expresado que este extraordinario desempeño no solo representa un triunfo económico, sino que constituye un paso firme hacia la consolidación de la identidad gastronómica dominicana en los mercados globales, donde nuestro café se abre paso como emblema de excelencia.

Este logro tiene nombre y dirección: ProDominicana, la entidad responsable de promover nuestros productos, servicios y oportunidades de negocio en el mundo. Merece especial reconocimiento la labor de su directora ejecutiva, Biviana Riveiro, por su participación activa y estratégica en impulsar la visibilidad y posicionamiento internacional del café dominicano.

El gobierno del presidente Luis Abinader también debe ser reconocido por su visión de desarrollo productivo. Ha sabido articular políticas que han permitido que el café dominicano recupere el lugar que históricamente merece en el mercado mundial, después de décadas de retroceso.

Es motivo de orgullo nacional que el café dominicano esté marcando cifras récord. Según datos de ProDominicana, en el año 2024 las exportaciones de café alcanzaron los 41.1 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 106.6 %. Este salto impresionante responde a una estrategia nacional bien ejecutada, enfocada en el fortalecimiento de la producción local, la tecnificación de los procesos y la apertura de nuevos mercados con alto potencial.

Puerto Rico y Estados Unidos se consolidan como los principales destinos del café dominicano, lo que ratifica la confianza de consumidores exigentes en la calidad de nuestro producto y abre puertas para la conquista de nuevos mercados.

Este éxito debe inspirar al país a seguir apostando por la agroindustria con valor agregado, por la exportación inteligente y por la defensa de nuestros sabores como símbolos de desarrollo. El café dominicano ya no es solo una bebida: es una marca, una historia y un orgullo que hoy el mundo empieza a saborear con admiración

Comparte esto!

Deja una respuesta