EDITORIAL:  PALABRAS ACERTADAS  DEL PRESIDENTE ABINADER: NO MÁS PUBLICIDAD A MEDIOS QUE DIFAMAN Y DESINFORMAN

En un momento donde la información veraz es un pilar fundamental de la democracia, el presidente Luis Abinader ha dado un paso crucial al plantear la necesidad de una política gubernamental que restrinja el acceso a la publicidad estatal para aquellos medios que difamen, propaguen noticias falsas o fomenten prácticas contrarias a la ética y la decencia.

Desde el portal Nuestras Instituciones Públicas, celebramos esta decisión, que no solo protege la credibilidad del periodismo responsable, sino que también envía un mensaje claro sobre el compromiso del gobierno con la transparencia y la veracidad informativa.

Un Gobierno Abierto a la Crítica, pero con Límites a la Desinformación

El actual gobierno ha sido reconocido internacionalmente por su apertura al debate y su tolerancia a las críticas, entendiendo que en una democracia saludable la prensa juega un papel esencial. Sin embargo, no se puede confundir libertad de prensa con el derecho a difamar, chantajear o manipular la opinión pública mediante noticias falsas.

La medida anunciada por el presidente Abinader debe ser vista como una defensa de la comunicación ética, donde la veracidad y el respeto primen sobre la manipulación y la desinformación.

 Hacia una Nueva Ética en la Publicidad Estatal y Privada

Lo ideal sería que esta iniciativa no se limite solo a la publicidad estatal. Es necesario que el sector privado también reflexione sobre dónde invierte sus recursos publicitarios, evitando asociar sus marcas con medios que practican el chantaje, la extorsión mediática o que promueven comportamientos dañinos para la sociedad.

Los anunciantes tienen en sus manos el poder de incentivar una prensa ética y comprometida con la verdad, apoyando a los medios que ejercen un periodismo honesto y riguroso. No se trata de silenciar voces críticas, sino de diferenciar el periodismo real del negocio de la manipulación.

 Muchos Medios Responsables en Crisis, Medios Corruptos en Auge.

Es preocupante ver cómo muchos medios y comunicadores que practican un periodismo serio, basado en principios éticos y críticas constructivas, luchan por sobrevivir debido a la falta de apoyo publicitario. Muchos de ellos son expulsados de canales de televisión, emisoras de radio o simplemente desaparecen del ámbito digital por la imposibilidad de cubrir costos operativos como servidores, dominios e infraestructura tecnológica.

Mientras tanto, proliferan medios cuyo único propósito es el chantaje mediático, logrando facturaciones millonarias con el respaldo de empresas y entidades que, consciente o inconscientemente, terminan financiando la desinformación y el descrédito.

Es hora de revertir esta realidad. No podemos permitir que el buen periodismo muera por falta de apoyo, mientras la manipulación y el oportunismo prosperan sin consecuencias.

Un Nuevo Comienzo para el Buen Periodismo

Este editorial está cargado de esperanza. Si lo anunciado por el presidente Abinader se materializa en políticas claras y efectivas, podríamos estar ante el inicio de una nueva era para el periodismo dominicano: una etapa donde la calidad, la ética y la veracidad sean premiadas, y no el escándalo, la mentira y la manipulación.

El reto está sobre la mesa. Gobierno, empresas y sociedad deben unir fuerzas para respaldar a los medios que informan con responsabilidad y erradicar el incentivo económico a quienes distorsionan la realidad con fines oscuros.

 ¡Es momento de construir un ecosistema mediático basado en la verdad, la ética y el respeto a la sociedad! 

Comparte esto!

Deja una respuesta