
Con la llegada de su edición número 45, el programa INEFI con el Barrio se consolida como una de las iniciativas gubernamentales más efectivas y humanas en el ámbito deportivo y comunitario de la República Dominicana. Impulsado por Alberto Rodríguez, actual director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), este proyecto ha roto barreras, cruzado fronteras invisibles y llevado el deporte a lugares donde antes solo llegaba el olvido.
Bajo la visión de Rodríguez, el deporte ha dejado de ser un lujo de las grandes ciudades para convertirse en un derecho de los sectores populares. Desde los barrios de la capital hasta los rincones más remotos del país, “INEFI con el Barrio” ha demostrado que el desarrollo deportivo comienza con la cercanía, el respeto a las comunidades y el compromiso de estar donde otros no van.
Lo que comenzó como una jornada recreativa se ha transformado en un verdadero modelo de intervención comunitaria. No solo se trata de llevar torneos de baloncesto, voleibol o ajedrez —este último, el deporte ciencia—, sino de crear una plataforma educativa y de orientación social que impacta a miles de niños, jóvenes y adultos mayores.
Cada edición de “INEFI con el Barrio” incluye clínicas deportivas, charlas motivacionales, orientación antidrogas, visitas de leyendas del deporte nacional y hasta atención médica básica, como la unidad odontológica móvil que ha brindado servicios a cientos de envejecientes. Pero más allá de las cifras, lo que realmente conmueve es el ambiente de alegría y dignidad que se vive en cada jornada.
No hay que ser un experto para darse cuenta de lo que representa esta acción para los jóvenes que crecen en entornos vulnerables: una válvula de escape, un modelo positivo a seguir, y un recordatorio de que sí se puede soñar desde el barrio.
El proyecto ha sido recibido con entusiasmo por comunidades que, por décadas, permanecieron marginadas de este tipo de iniciativas. Sectores donde antes “ni la patrulla pasaba”, hoy celebran con orgullo cada visita de INEFI. Padres y madres acompañan a sus hijos, los clubes deportivos se revitalizan, y los líderes comunitarios reconocen que pocas veces se había sentido tanta presencia del Estado de una forma tan directa y útil.
No es casualidad que el presidente Luis Abinader haya respaldado desde el primer momento esta política pública. Su apoyo constante ha permitido que “INEFI con el Barrio” no solo crezca en cobertura territorial, sino también en calidad, con mejores equipos, mayor organización y más impacto social.

Alberto Rodríguez ha hecho de esta causa una bandera personal. Su historia de vida y su pasión por el deporte lo convierten en mucho más que un funcionario: es un promotor activo del cambio desde el juego limpio, el sudor en la cancha y el abrazo en el barrio. Con su estilo cercano, ha convertido este programa en el rostro humano del gobierno en los sectores populares.
Desde este portal, espacio comprometido con reconocer las mejores prácticas de las instituciones públicas y sus líderes, celebramos esta versión número 45 de “INEFI con el Barrio” como un verdadero símbolo de transformación social. Porque no se trata solo de jugar, sino de construir comunidad, dignificar el presente y sembrar futuro.