EDITORIAL: Estudio del IDEICE muestra reducción del analfabetismo en RD durante 2024

Este avance refleja el esfuerzo sostenido del Estado dominicano en materia de alfabetización.

La República Dominicana ha recibido una excelente noticia en materia educativa: el analfabetismo muestra una significativa reducción, acercándose nuevamente a los niveles registrados antes de la pandemia del COVID-19. Esta mejoría, respaldada por datos oficiales y análisis rigurosos, representa un logro palpable del Estado dominicano y de las políticas públicas enfocadas en garantizar el derecho a la alfabetización de todos los ciudadanos.

Según un estudio reciente publicado por el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE) —institución pública de carácter técnico y altamente especializada en análisis del sistema educativo nacional— la tasa de analfabetismo en el año 2024 ha descendido a 6.0 %, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-2024), y a 5.6 % según la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT). Estas cifras representan una mejora sustancial frente al 6.8 % y 6.3 % registrados en el año 2021 por ambas encuestas, evidenciando así un progreso firme y medible.

Este avance, como lo resalta el propio IDEICE en su informe, es el reflejo de un esfuerzo sostenido y estratégico del Estado dominicano en materia de alfabetización, ejecutado a través de campañas, planes de inclusión social y mejoras en el acceso educativo en todo el país.

Sin embargo, el informe también llama a no bajar la guardia: aún persisten brechas importantes. Se destaca que las zonas rurales, las personas mayores y los hogares de menores ingresos siguen teniendo una mayor probabilidad de no saber leer ni escribir. Adicionalmente, las regiones del Suroeste y el Cibao Nordeste presentan índices de analfabetismo superiores en comparación con la Zona Metropolitana, incluso cuando se controlan otras variables demográficas.

El estudio, titulado “Análisis integral del analfabetismo en la República Dominicana 2016-2024”, fue citado por el director ejecutivo del IDEICE, doctor Jesús Andújar Avilés, durante una emotiva misa de acción de gracias celebrada en la Catedral Primada de América, oficiada por el reverendo padre José Luis de la Cruz Sosa, rector de la Universidad Católica Santo Domingo. Asimismo, se realizó una significativa ofrenda floral en el Altar de la Patria, como parte de los actos conmemorativos por el 17.º aniversario de la institución.

El portal Nuestras Instituciones Públicas, comprometido con destacar lo mejor del servicio público dominicano, reconoció semanas atrás al IDEICE como Institución Pública Destacada de la Semana, en virtud de su compromiso continuo con la excelencia educativa y la transparencia científica.

El doctor Andújar explicó que el informe fue presentado y socializado en la Mesa de Diálogo organizada por el Departamento de Divulgación Científica del IDEICE, el pasado martes 24 de junio, donde se resaltó otro hallazgo clave:

“La diferencia entre hombres y mujeres tiende a reducirse cuando se consideran simultáneamente la edad, el lugar de residencia y el nivel socioeconómico”, expresó el funcionario.

Estas conclusiones subrayan la urgencia de fortalecer las campañas de alfabetización dirigidas a adultos, zonas rurales y comunidades en situación de vulnerabilidad, así como integrar dichos esfuerzos dentro de los programas de reducción de pobreza y desarrollo regional focalizado.

De igual manera, el IDEICE reafirma que este estudio provee insumos clave para la toma de decisiones estratégicas basadas en evidencia, fundamentales para el diseño de políticas públicas que promuevan la equidad, la inclusión educativa y el desarrollo humano sostenible.

Reiteramos que el IDEICE, bajo la exitosa gestión del doctor Jesús Andújar, ha demostrado ser un referente en materia de investigación educativa, transparencia institucional y compromiso con los más altos estándares científicos. Como la primera entidad estatal dominicana dedicada exclusivamente a la evaluación de la calidad educativa, su trabajo fortalece el camino hacia un sistema más justo, moderno y accesible para todos.

Desde Nuestras Instituciones Públicas, celebramos y respaldamos cada paso dado por entidades como el IDEICE, cuyo accionar eficiente y fundamentado contribuye a elevar el prestigio de nuestras instituciones y, sobre todo, el bienestar del pueblo dominicano.

Comparte esto!

Deja una respuesta