EDITORIAL: “Día Nacional del Pelotero”, una iniciativa ejemplar del senador Franklin Romero que honra nuestra identidad deportiva.

La reciente aprobación en segunda lectura por parte de la Cámara de Diputados del proyecto de ley que declara el 23 de septiembre como el Día Nacional del Pelotero, en homenaje al legendario Osvaldo Virgil, primer dominicano en debutar en las Grandes Ligas, constituye un hito de profundo valor simbólico, social e histórico para el país. Esta propuesta, de la autoría del senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, no solo reconoce la trayectoria de nuestros atletas, sino que también dignifica una de las expresiones más representativas del orgullo dominicano: el béisbol.

La pieza legislativa había sido aprobada previamente por el Senado en abril de 2021, pero debido a tecnicismos legislativos, perimió en varias ocasiones en la Cámara Baja. Hoy, gracias a la persistencia de su proponente y al respaldo mayoritario de los legisladores, el proyecto ha sido aprobado de forma definitiva y pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación. Con esta ley, cada año el país rendirá homenaje a sus peloteros, reconociendo su aporte a la identidad nacional y a la proyección internacional de la República Dominicana.

Una propuesta con profundo impacto nacional

La designación del Día Nacional del Pelotero tiene múltiples implicaciones positivas. Primero, institucionaliza el reconocimiento a miles de dominicanos que, desde los barrios hasta los estadios más importantes del mundo, han puesto en alto el nombre de nuestro país. Segundo, fortalece la memoria histórica al rendir tributo a figuras pioneras como Osvaldo Virgil, y tercero, genera un nuevo espacio de reflexión y políticas públicas en torno al deporte, la juventud y el desarrollo social.

Franklin Romero: un senador activo, comprometido y con resultados concretos

Aprovechamos este editorial para reconocer que el senador Franklin Romero ha demostrado ser mucho más que un legislador puntual: es un auténtico representante del pueblo, con visión de país, capacidad de gestión, y compromiso con el bienestar colectivo. Su rol en el Congreso ha sido constante, propositivo y orientado a resultados reales tanto para su provincia como para el conjunto de la nación.

Entre sus principales logros legislativos se destacan:

  1. Ley de Fomento a la Educación Técnico-Profesional, que busca fortalecer la empleabilidad de jóvenes dominicanos.
  2. Ley de apoyo a los sectores creativos y culturales, en favor de la industria musical, el cine, la literatura y las artes visuales, con incentivos y medidas de protección.
  3. Reforma a la Ley de Lavado de Activos, en la que participó activamente para modernizar los marcos legales en coherencia con estándares internacionales.
  4. Ley de Incentivo a la Producción Agropecuaria Sostenible, una pieza clave para la economía de la provincia Duarte, con impacto directo en la región del Cibao.
  5. Apoyo a la creación de una Unidad de Hemodiálisis y un nuevo Centro de Diagnóstico en San Francisco de Macorís, gestionados desde su oficina senatorial.

Además, ha impulsado múltiples resoluciones y proyectos en favor del medio ambiente, la mejora de la infraestructura vial y la seguridad ciudadana.

Aunque su curul representa a la provincia Duarte, Franklin Romero ha demostrado tener una agenda que abraza los intereses de toda la República Dominicana. Su voz ha sido clave en discusiones sobre política económica, transparencia, derechos fundamentales, juventud, seguridad social y desarrollo institucional. Ha sido firme defensor de causas sociales y ha articulado alianzas estratégicas para canalizar inversiones en sectores clave.

Ha llevado a cabo decenas de jornadas médicas, becas universitarias, programas deportivos y culturales, y ha mantenido un vínculo constante con las comunidades de su provincia, escuchando, acompañando y resolviendo.

Reconocimiento justo y oportuno

Desde este primer portal especializado en analizar, informar y reconocer el desempeño de las instituciones públicas y sus funcionarios, valoramos y respaldamos la iniciativa del senador Franklin Romero al declarar el Día Nacional del Pelotero. Este gesto honra a una comunidad que ha dado lo mejor de sí por la bandera dominicana, pero también confirma que cuando se legisla con visión, constancia y compromiso, los resultados llegan.

Comparte esto!

Deja una respuesta