
La Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP), bajo la dirección ejecutiva de Andrés Lugo Risk, acaba de dar un paso estratégico y visionario al contratar a la prestigiosa firma alemana TÜV Rheinland Certio, SL, representada en la República Dominicana por su director general, Rodrigo Radovan, para liderar la consultoría y el acompañamiento técnico en el diseño, estructuración e implementación del Proyecto de Inspección Técnica Vehicular (ITV) en el país.
Este movimiento marca un hito en la evolución de los proyectos de colaboración público-privada en la República Dominicana, y en este editorial exponemos las razones que convierten esta decisión en un avance trascendental para el fortalecimiento institucional y técnico del modelo APP en el país.
La contratación fue adjudicada por un monto de RD$12 millones, una cifra significativamente inferior a las propuestas de grandes firmas de consultoría internacional que participaron en el proceso. Según información obtenida por este medio, la elección de TÜV Rheinland Certio obedeció al cumplimiento riguroso de los criterios técnicos, legales y económicos establecidos en el pliego de condiciones, garantizando una solución altamente eficiente, transparente y alineada con el interés público nacional.
TÜV Rheinland Certio forma parte del renombrado Grupo TÜV Rheinland, fundado en 1872 en Colonia, Alemania, con más de 150 años de experiencia en los campos de la inspección técnica, certificación, consultoría, auditoría de riesgos y sostenibilidad. Actualmente, el grupo tiene presencia en 69 países y cuenta con una plantilla de más de 26,000 profesionales especializados, lo que brinda a la DGAPP acceso directo a tecnologías de vanguardia, metodologías globalmente probadas y un know-how técnico sin precedentes en la región.
La firma alemana es líder en inspección técnica vehicular (ITV), certificaciones ISO, evaluación ESG (ambiental, social y de gobernanza), seguridad industrial y formación ejecutiva mediante su reconocida TÜV Rheinland Academy, lo que permitirá transferir conocimientos bajo estándares europeos y desarrollar capacidades locales en los organismos involucrados, algo vital para la sostenibilidad operativa del proyecto a largo plazo.
Esta contratación estratégica eleva el estándar de gobernanza del Proyecto ITV, al incorporar una verificación técnica independiente, que fortalecerá la transparencia requerida por la Ley 47-20 sobre Alianzas Público Privadas y consolidará una gestión de riesgos sólida, conforme a los parámetros de la norma internacional ISO 31000. Esta supervisión externa no solo protege al Estado dominicano, sino que también genera confianza y seguridad jurídica para los inversionistas privados, nacionales e internacionales, interesados en participar en proyectos APP en el país.
Además, la presencia de una firma con el prestigio de TÜV Rheinland imprime un sello de credibilidad internacional a la República Dominicana, posicionándola como una nación comprometida con la calidad, la seguridad y la responsabilidad social en sus procesos de desarrollo. En un contexto regional competitivo, este tipo de decisiones resultan clave para atraer inversión extranjera responsable, especialmente en sectores como el transporte, la energía y la infraestructura.
Otro aspecto de gran valor es que esta consultoría incluye la evaluación de los impactos ambientales y sociales del proyecto, en línea con las directrices de la Unión Europea y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), asegurando así que el componente ecológico y humano no quede rezagado frente a las necesidades técnicas y económicas del modelo.
Se debe resaltar que TÜV Rheinland ha asesorado exitosamente a gobiernos y consorcios en proyectos de gran envergadura en Europa, Asia y Medio Oriente, lo que garantiza a la DGAPP diagnósticos oportunos, análisis predictivos de riesgos y acompañamiento técnico integral en cada fase del proyecto. Esta experiencia internacional representa un activo invaluable para asegurar que el Proyecto ITV se desarrolle con eficiencia, cumplimiento regulatorio y alto impacto social.
Con esta alianza, la DGAPP bajo la conducción de Andrés Lugo Risk consolida su capacidad técnica y estratégica para estructurar proyectos APP de clase mundial, robustos en gobernanza, sostenibles en el tiempo y alineados con el desarrollo integral del país.
Como suele ocurrir en todos los gobiernos, sectores no favorecidos por esta contratación han iniciado campañas para intentar desacreditar la exitosa gestión, las mismas están motivadas más por intereses particulares que por criterios técnicos. Sin embargo, la gestión de Andrés Lugo ha demostrado estar centrada en resultados, trabajo serio y visión de largo plazo, sin dejarse distraer por ruidos externos.
Desde este portal, Nuestras Instituciones Públicas, cuyo propósito es reconocer e informar con objetividad sobre las acciones destacadas de las entidades del Estado dominicano, expresamos nuestro respaldo a una decisión que fortalece el modelo APP y saludamos la labor de un funcionario como Andrés Lugo, quien ha demostrado compromiso, competencia y coherencia con los principios de desarrollo que impulsa el presidente Luis Abinader.
Este es, sin lugar a dudas, un paso en la dirección correcta.