EDITORIAL: ALCALDES MALA PAGA E INHUMANOS

Mientras el Gobierno de la República Dominicana ha anunciado un conjunto de medidas especiales para esta Navidad 2024, incluyendo el pago del doble sueldo, bonos navideños, distribución de alimentos y diversas festividades para los ciudadanos, la realidad en muchos ayuntamientos dista mucho de ser igual de positiva. Algunos alcaldes manejan sus instituciones como si fueran su patrimonio personal, desviando fondos públicos y sacrificando el bienestar de sus empleados para satisfacer intereses personales y corruptos.

Es indignante que alcaldes gasten el dinero destinado a las nóminas de sus sacrificados empleados en caprichos personales: cenas en restaurantes de lujo, viajes al extranjero y beneficios exclusivos para sus amantes o círculos cercanos. Estos mismos alcaldes retrasan continuamente el pago de salarios mientras invierten en obras innecesarias que, aunque superfluas, les generan jugosas comisiones.

Más indignante aún, estos funcionarios imponen doble nóminas para encubrir sus irregularidades, otorgan salarios inflados a empleados nuevos—colocados por conveniencia—mientras ignoran aumentos  de sueldos a trabajadores que llevan décadas dedicando su esfuerzo a las alcaldías. Como si fuera poco, como estos llegan tarde a sus compromisos en las alcaldías obligan a sus empleados a trabajar largas horas extras sin compensación, y quienes se atreven a reclamar lo que por ley les corresponde son amenazados con despidos arbitrarios.

La situación se agrava hacia el final del año, cuando muchos alcaldes admiten no tener fondos para cubrir las regalías, evidenciando su uso indebido de recursos públicos durante el resto del año. Este desorden administrativo los lleva a buscar préstamos silenciosos para cubrir sus faltas y evitar que trascienda a nivel público  el manejo irresponsable del dinero destinado a los empleados. Peor aún, cuando deciden despedir a humildes trabajadores, lo hacen sin pagar las prestaciones legales, dejando a personas vulnerables en el desamparo, sin importarles las décadas de servicio que estos hayan dedicado a la institución.

Un Ejemplo a Seguir: Dio Astacio

Frente a este panorama desolador, es justo destacar el caso del alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio, quien ha demostrado que es posible actuar con integridad. Astacio anunció que las personas canceladas durante su gestión recibirán sus prestaciones legales y que además se cubrirán las de los empleados desvinculados en la gestión anterior. Esta acción no solo honra su compromiso como alcalde, sino que establece un estándar que todos los demás alcaldes del país deberían seguir.

Es inconcebible que otros alcaldes utilicen el argumento de que las prestaciones laborales no son responsabilidad de sus gestiones, desviando la carga al alcalde  saliente. Este tipo de excusas refleja la falta de sensibilidad y compromiso con los trabajadores que han dedicado años al servicio público.

Compromiso con la Transparencia

Lamentablemente, muchos de estos «alcaldes mala paga e inhumanos» buscan lavar su imagen a través de titulares que los presentan como benefactores de la comunidad, mientras al interior de sus instituciones demuestran una falta total de solidaridad con sus empleados. Esta incongruencia no puede seguir siendo tolerada.

En el portal Nuestras Instituciones Públicas, hemos decidido asumir un rol más riguroso en la evaluación de los alcaldes. Hasta ahora, hemos reconocido mensualmente a los mejores alcaldes  con lo que hemos llamado Top Mensual de los Alcaldes más activos , pero a partir de este momento, los criterios serán más estrictos. Los alcaldes que incurran en las prácticas mencionadas no solo serán excluidos de nuestras selecciones, sino que también serán señalados públicamente en nuestra nueva sección: «Situación Complicada». Allí, expondremos con responsabilidad y transparencia las irregularidades de estos funcionarios, con el objetivo de fomentar una cultura de honestidad y rendición de cuentas.

Un Llamado a la Acción

Para construir un país mejor, necesitamos alcaldes que sean ejemplo de honestidad, compasión y compromiso. La República Dominicana merece hombres y mujeres que utilicen su posición para servir a la comunidad, no para llenarse los bolsillos a costa de quienes más lo necesitan.

Invitamos a los empleados municipales y a los ciudadanos  en general a denunciar las malas prácticas en los ayuntamientos. Hemos habilitado el correo generandonoticias@gmail.com, donde recibiremos las denuncias. Todas las acusaciones serán investigadas y, de ser comprobadas, publicadas para que la verdad salga a la luz.

Un mejor país comienza con mejores alcaldes. El cambio es posible si el pueblo exige y actúa con firmeza. Es hora de transformar las alcaldías en ejemplos de servicio, respeto y humanidad.

Comparte esto!

Deja una respuesta