Economía de RD creció 5.5 % en primeros 7 meses

Sustentada en una importante expansión de los servicios, la economía dominicana creció durante los primeros siete meses del año en un 5.5 por ciento, anunció el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Ese comportamiento acumulado durante el período enero-julio, el BCRD dice que “permite mantener el pronóstico de que la economía estaría finalizando el año con un incremento del producto interno bruto (PIB) en torno a su potencial, en consonancia con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Este último organismo la situó en 5.3 %, entre los mejores desempeños en la región y prácticamente el doble del promedio de crecimiento de 2.7 % que se espera para la región”.

El ente emisor dio a conocer el dato preliminar en un documento que emitió “en interés de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general y como parte de su compromiso con la transparencia y la divulgación oportuna de datos”.

Al analizar en detalle el comportamiento de las actividades económicas que sustentaron el resultado de los primeros siete meses de 2022, el BCRD dice en su documento que “inciden en gran medida las actividades económicas de servicios, que en su conjunto constituyen aproximadamente el 60.0 % del tamaño de la economía y registraron una variación interanual de 7.6 % en el referido periodo, destacándose hoteles, bares y restaurantes (32.9 %), salud (11.4 %), transporte (7.3 %), comercio (6.3 %), servicios financieros (5.8 %), entre otros”.

El documento señala que a la proyección de organismos internacionales estarían contribuyendo la continuación de las iniciativas de inversión privada asociadas a los flujos de inversión extranjera directa (IED) que se espera que alcancen un monto superior a los US$3,500 millones en el presente año, así como la ejecución de los proyectos de inversión pública anunciados por el presidente Luis Abinader y contemplados en el presupuesto. “Estas perspectivas favorables reflejan la resiliencia de la economía dominicana en el contexto de un entorno internacional adverso y caracterizado por una desaceleración en las perspectivas de crecimiento globales”, puntualiza.

En el análisis sectorial, dice que la actividad hoteles, bares y restaurantes exhibió una variación interanual promedio de 32.9 % en términos de valor agregado real, aportando 1.8 puntos porcentuales (p.p.) al crecimiento del IMAE de 5.5 % en enero-julio de 2022, es decir, explicando la tercera parte de la expansión económica registrada en el presente año.

“El dinamismo de este sector estuvo impulsado por la demanda externa de los servicios turísticos que ofrece el país, reflejado en la llegada de 4,282,207 pasajeros no residentes durante los primeros siete meses del año, equivalente a un crecimiento interanual de 74.0 %, así como una tasa de ocupación promedio de habitaciones superior al 70 %”, dice y destaca la afluencia en julio de 735 mil turistas, un máximo histórico que supera en 30.3 % la llegada de pasajeros en dicho período del año anterior, según las informaciones oficiales ofrecidas por el Ministerio de Turismo”, agrega.

Comparte esto!

Deja una respuesta