
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, pronunció el discurso ceremonial con motivo del 75 aniversario de la institución, en el que anunció la primicia ante las autoridades y medios de comunicación de que, al cierre del mes de septiembre de 2022, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una variación interanual de 4.8 % en el mes de septiembre, para un crecimiento promedio del producto interno bruto (PIB) real de 5.4 % en enero-septiembre de 2022, con respecto a igual periodo del año anterior.
El comportamiento sectorial del PIB en enero-septiembre destaca la notable incidencia de los servicios en su conjunto, que constituyen aproximadamente el 60.0 % del total de la economía y presentan una variación interanual acumulada de 7.2 %. Entre las actividades con mejor desempeño en enero-septiembre de 2022, vale resaltar hoteles, bares y restaurantes (28.9 %), salud (11.7 %), otras actividades de servicios (9.1 %), administración pública (7.8 %), transporte y almacenamiento (7.0 %), comercio (6.6 %) y servicios financieros (5.7 %).
Respecto a las industrias, la actividad de zonas francas creció 6.6 %, manufactura local 4.3 % y construcción 2.2 %; mientras la agropecuaria, creció 3.8 % en enero-septiembre 2022.
Valdez Albizu expuso que “la actividad hoteles, bares y restaurantes ha sido la de mayor incidencia en el desempeño del PIB en los primeros nueve meses del año 2022, explicando aproximadamente la tercera parte de la expansión total del mismo en el referido período, al exhibir una variación relativa de 28.9 % en términos de valor agregado real”.
El gobernador destacó que “se registró un flujo sin precedentes en la llegada de pasajeros no residentes, acumulando 5.3 millones de visitantes en nueve meses, de acuerdo a los datos anunciados por el Ministerio de Turismo, es decir, 6.5 % y 6.9 % más visitantes no residentes que en 2018 y 2019, respectivamente”.
Por otro lado, expresó que “el incremento en los volúmenes de producción local de bienes y de las importaciones comercializables continúan incidiendo positivamente en el desempeño de las actividades de comercio y transporte, las cuales exhiben tasas interanuales de 6.6 % y 7.0 %, respectivamente en enero-septiembre de 2022. El resultado de estos sectores está asociado a su vez al incremento verificado en los servicios de apoyo logístico de almacenamiento y distribución”.
Valdez Albizu precisó que “la actividad agropecuaria acumuló un incremento interanual de 3.8 % al cierre de los primeros nueve meses de 2022. La misma ha sido impactada por los altos costos de las materias primas importadas, por lo que las medidas implementadas por el Gobierno, como el subsidio temporal para la importación a tasa cero de algunos insumos requeridos en el proceso productivo, así como las facilidades de crédito a pequeños y medianos productores agropecuarios, han contribuido a su desempeño positivo”.
En ese sentido, puntualizó que la Tasa de Política Monetaria del Banco Central se ha incrementado en 525 puntos básicos, pasando de 3.0 % en noviembre de 2021 a 8.25 % en la actualidad y que el excedente de liquidez del sistema financiero se ha reducido a través de operaciones de mercado abierto y del retorno gradual de los recursos que habían sido otorgados durante la pandemia.
El Gobernador indicó que la lucha de la política monetaria contra la inflación se ha materializado en coordinación con la política fiscal del Gobierno del Presidente Luis Abinader, principalmente con la implementación de subsidios a los combustibles y a la tarifa eléctrica, así como a las iniciativas para bajar los costos de producción en la agropecuaria y que la efectividad de estas medidas se ha reflejado en la trayectoria descendente registrada por la inflación interanual en los últimos meses, al ubicarse en 8.63% en septiembre para una reducción de 100 puntos básicos con respecto al máximo de 9.64% alcanzado en el mes de abril del presente año.