Drones contra crimen: en la mira de ciudadanos

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos exhorta a combatir el crimen con empleos, servicios y la transformación de la PN

Manuel María Mercedes, presidente de la ComisiónNacionalde los DerechosHumanos(CNDH), y el vicerrector de la Universidad del Caribe (Unicaribe), Jaime Terrero, tienen opiniones encontradas sobre el uso de los drones para combatir la criminalidad; El primero cree que no es suficiente para contrarrestar el delito y el otro respalda el proyecto anunciado por el gobierno y pide esperar los resultados.

El jurista Mercedes lanzó la advertencia de que el efectivo combate del fenómeno de la criminalidad y el delito que afectan a la sociedad hay que combatirlo, más que con drones, con una urgente depuración de la Policía Nacional y una política de inversión social en la gente.

Por la fortaleza de la tecnología, está optimista con la ejecución del plan piloto de 41 drones para la Policía contrarrestar la inseguridad con utilización de la nueva plataforma de recepción de denuncias virtuales de los ciudadanos en sus destacamentos.

Manuel Mercedes. CNDH.

Dijo que falta invertir más en la gente. Seguir impulsando políticas públicas que vayan al fondo del problema de la delincuencia, la criminalidad y la violencia, por ser fenómenos sociales”.

Llama a resolver el desempleo, la carencia de servicios del Estado, la falta de oportunidades, la desigualdad y la justa distribución de los bienes.

Terrero ve un paso de avance en el uso de drones en Policía. “Lo veo muy bien. Se tardó mucho tiempo en eso”. Afirmó que desde la pandemia de la Covid19, la sociedad se dio cuenta de que la tecnología es una herramienta de primer orden.

Comparte esto!

Deja una respuesta