Director de la DIDA atribuye trabas para retirar dinero de familiares fallecidos a intereses que ganan las AFP

El director general de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, atribuyó las trabas burocráticas de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para entregar el dinero de los afiliados fallecidos a sus herederos legítimos a los intereses y la rentabilidad que estos recursos generan a dichas entidades.

“Imagínate, 8 mil millones de pesos, invirtiéndolos y dándote un 9 % anual de interés en los bancos. Recuérdate que las AFP ganan por el porcentaje de dinero que administran, y mientras más dinero tienen, más ganan. Entonces, a ellos no les conviene que la gente lo retire. Es una irresponsabilidad de las AFP”, explicó Báez al justificar las razones por las cuales las AFP no son diligentes en contactar a los familiares de los fallecidos.

El funcionario añadió que han solicitado modificar el formulario de inscripción, ya que actualmente, cuando una persona se afilia a una AFP, no se registran los contactos de sus familiares. “Si esa persona fallece o se va del país, el familiar no sabe que ese dinero está ahí”, afirmó.

Considera que ante esa situación la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) debe ordenar que se incluya de manera obligatoria la información de los familiares en los formularios de afiliación.

Báez reiteró el llamado a los familiares de afiliados mayores de 60 años, o de quienes hayan fallecido tras cotizar en una AFP, a comunicarse con la DIDA para ser orientados sobre los recursos disponibles y el procedimiento para retirarlos.

Indicó que, a raíz de ese llamado, la DIDA ha recibido más de 20 mil llamadas, logrando identificar más de 500 millones de pesos en fondos disponibles.

Se recuerda que la entidad ya había identificado más de 100 millones de pesos pertenecientes a 10,853 familiares de fallecidos, cuyos fondos permanecen en las AFP. Asimismo, detectó que existen más de 117,000 cuentas de personas fallecidas con un acumulado superior a los 8,000 millones de pesos.

Las declaraciones fueron ofrecidas en el marco de la 20.ª Reunión Regional Americana (RRA 2025) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se celebra del 1 al 3 de octubre en Punta Cana, con la participación de ministros y altos representantes de 24 países de América.

Comparte esto!
Etiquetada como

Deja una respuesta