
La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) celebró la sexta convocatoria de elecciones para la renovación de las Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (Cigcn), en más de 100 instituciones públicas.
Estas elecciones generales se desarrollaron simultáneamente en distintas instituciones públicas, garantizando que los servidores elijan de manera libre, democrática y participativa a los miembros de su Comisión, con representación de un miembro de cada grupo ocupacional.
Las Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo son un instrumento de prevención de la corrupción administrativa, fortaleciendo la cultura de integridad pública.
Al ejercer su derecho al voto, la directora general de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), Milagros Ortiz Bosch, expresó que la mejor enseñanza de la administración pública es cumplir los procedimientos administrativos y los que fortalecen la democracia.
Asimismo, resaltó el carácter educativo y colectivo de estas elecciones y la importancia de la participación de sus miembros en la creación de mecanismos en temas de transparencia institucional.
“Esto es un proceso de trabajo colectivo que se ha repetido donde quiera que hay Comisiones de la primera y segunda convocatoria, porque nosotros lo que hacemos es educar y cumplir los procedimientos. Si se hace esto en la administración pública, tendremos el país más positivo en cuanto a desarrollo”, puntualizó Ortiz Bosch, según señala una nota de prensa.

En este marco, se convocaron Ministerios clave como el de Educación (Minerd), Salud Pública (Mispas) y Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), así como Direcciones Generales estratégicas como Aduanas (DGA), Impuestos Internos (DGII) y la propia Digeig.
Asimismo, participan Consejos Nacionales como el de las Personas Envejecientes (Conape), el de la Niñez y Adolescencia (Conani) y el de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe), junto a Institutos fundamentales como el Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), el Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y el Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
También, forman parte entidades especializadas como la Contraloría General de la República (CGR), la Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y la Superintendencia de Bancos, entre otras.
Campaña en valores
Previo a esta fecha, se ejecutó una amplia campaña de promoción de valores que permitió a los postulantes presentar sus propuestas y motivar a sus compañeros a participar activamente en este ejercicio democrático. Esta etapa previa garantizó la legitimidad y transparencia del proceso, así como una mayor apropiación de los servidores públicos sobre el rol de las CIGCN.
El proceso, además, se estructuró en cuatro fases consecutivas, tales como la preparatoria, la de desarrollo de asamblea, la de proceso electoral y la fase de votación, consolidando una jornada democrática en la que participaron activamente los servidores públicos, reafirmando su compromiso con la ética, la integridad y la transparencia en la Administración Pública.
Importancia de las CIGCN
Son un órgano plural de servidores públicos, con representación de todos los grupos ocupacionales presentes en la Administración Pública.
Su creación responde a la necesidad de promover la institucionalización de la ética, fomentar conductas íntegras y vigilar el cumplimiento de la política de integridad. Asimismo, actúan como instancias operativas para la estandarización de programas y políticas de cumplimiento normativo, prevención de riesgos, antisoborno y manejo de herramientas de integridad gubernamental, con el objetivo de prevenir actos de corrupción y conflictos de intereses en la gestión pública.