DGA dice recupera RD$14 mil millones en fiscalizaciones a importadores asiáticos

La Dirección General de Aduanas (DGA) afirmó que ha incrementado las acciones contra el comercio ilícito al punto que solo a través de fiscalizaciones a importadores asiáticos ha logrado recuperar cerca de RD$14,000 millones.

La información la ofreció Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, titular de la DGA, invitado especial del Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, quien destacó que esto se ha logrado con el uso de herramientas tecnológicas y más supervisiones en diferentes sectores.

Precisó que aunque las acciones se realizan “sin discriminación” y ningún sector particular, en el comercio asiático se han identificado más prácticas contra la sana competencia. “Solamente entre las iniciativas de la Dirección General de Aduanas vamos ya por casi 14,000 millones de pesos que estamos recuperando de reliquidaciones, revaluaciones y fiscalizaciones de este tema del comercio asiático», expresó el director de Aduanas.

Explicó que por primera vez se está usando la inteligencia artificial con 98 indicadores que permiten verificar y perfilar mejor las cargas además que al 96% de las mercancías que entran y salen se le está aplicando Rayos X.

Indicó que esto ha incrementado la seguridad en puertos, logrando aumentar los hallazgos de mercancías ilegales y un aumento de las recuadaciones. Otro elemento que resaltó es el trabajo coordinado de las agencias del gobierno y el sector comercial organizado.

Entre los artículos confiscados en los últimos cinco años están 4.8 millones de municiones; US$24.5 millones de divisas; 178 millones de cigarrillos, 90,000 bebidas y más de seis millones de artículos que violan la propiedad intelectual.

Yayo estuvo acompañado en el encuentro de Lucía Zorrilla, subdirectora general, Raquel Soriano, subdirectora técnica y Degnis de León, gerente de Comunicaciones. También le acompañaron los diputados Jacobo Ramos y Miguel Boagert.

Industria logística

El director de Aduanas manifestó que la industria logística es el nuevo eje y el gran futuro económico del país, al citar que en el 2018 las exportaciones ascendían a casi US$700 millones al mes y hoy en están en US$1,200 para un incremento de cerca del cien por ciento.

Afirmó que esto es fruto de que «nuestra media isla se ha puesto de moda» porque después de la pandemia ha habido un cambio en la cadena de suministro y ahora hay dos conceptos que antes no existían que son el “friendshoring” que consiste que los grandes mercados buscan abastecerse con quienes tengan identidad ideológica, política, sociológica y el otro es nearshoring desde zonas más cercanas, ya que cuando se viene de lugares más lejanos los costos de transporte se disparan ante cualquier eventualidad climatológica o de otra índole.

«La República Dominicana ha encontrado esta realidad geopolítica mundial con las reformas legislativas y modernas que han permitido que la Dirección General de Aduanas lideré el proceso de introducir la logística como eje económico», afirmó Yayo.

Destacó el aumento de la inversión pública y privada en los puertos Caucedo, Haina, Puerto Plata, Manzanillo, Punta Cana y Pedernales para aumentar esa capacidad logística del país. También la creación de puertos secos en la frontera con Haití para seguir asegurando el comercio fronterizo, lo que traerá también grandes inversiones y reducirá el contrabando.

Recaudaciones

En cuanto a las recaudaciones indicó que hace cinco años representaban el 17% de los ingresos del Estado y hoy son casi el 25%. «Estamos participando más de los ingresos del Estado sin que haya habido una reforma fiscal, sin que se haya subido un arancel, porque estamos siendo más eficientes».

Despacho 24 horas

En relación a la agilización del despacho de mercancías, Sanz Lovatón destacó que de 9 días en promedio que se tardaba la salida de un furgón, hoy son 2, lo cual significa una reducción de costos para los exportadores.

Agregó que ya están en cerca de 100,000 contenedores despachados en 24 horas y se han duplicado a 8,000 los exportadores certificados como Operador Económico Autorizado,

Además recientemente la DGA lanzó el Sistema de Información Regulatoria de la Ventanilla única del Comercio Exterior (Sirevuce), el cual permite consultar de forma rápida los requisitos para una importación o exportación.

«Hemos llevado la Dirección General de Aduanas a los teléfonos, a las computadoras de todos los que quieran exportar e importar con un servicio 24 horas al día. Eso ha sido volcar la tecnología hacia el comercio», manifestó Sanz Lovatón. 

Comparte esto!

Deja una respuesta