Conani vive un proceso de transformación

Los últimos años no han sido los más tranquilos para (Conani). La entidad
Con un intervalo de menos de dos semanas, en Conani se sucedieron dos eventos lamentables.


Alexandra Santelises dice que en total son 13 las personas desvinculadas de la institución por ambos episodios y, aunque ellos tienen videos y sus propias indagatorias sobre lo ocurrido, prefieren no dar más detalles y esperar los resultados de la investigación.


Previamente, ya el Conani habría sido objeto de atención pública por la destitución, el 8 de octubre de 2021, de su presidenta ejecutiva, Paula Disla, designada mediante el Decreto 410-20, en agosto de 2020. En su lugar fue designada Ana Cecilia Morún Solano, quien renunció al cargo en julio pasado para atender a cuestiones personales, según explicó.
Conani ha tenido tres directoras en dos años.


El cargo quedó en manos de Luisa Isabel Ovando, una médica gastroenteróloga que fue posesionada el 15 de septiembre.
“Las salidas (de los niños y niñas) se dan, no podemos decir que no ocurren”. Lo explica en el hecho de que los centros no son cárceles y en que muchos de los que llegan son adolescentes en situaciones de mucha vulnerabilidad y lo manifiestan con ira y gritos de no querer estar ahí.


Al hablar sobre la forma de gestión del Conani, Santelises dice que se trata de una gobernanza desafiante, con dos cabezas importantes: el directorio nacional y el Gabinete de Niñez y Adolescencia. Desde su origen, esa entidad ha estado vinculada a la sombrilla de la primera dama, aunque en la actualidad es dependiente del Ministerio de la Presidencia.


El Conani se crea en 1978, mediante el Decreto 426 y como iniciativa de la primera dama de entonces, Renée Klang de Guzmán. Con la Ley 136-03, se crea el directorio nacional del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), “como máxima autoridad de decisión del mismo”.


Doce entidades conforman ese directorio que queda bajo la coordinación y presidencia del Conani, pero que integran los ministerios de Educación, Salud Pública, de la Mujer y de Trabajo, además de la Procuraduría General de la República, la Liga Municipal Dominicana y representantes de ONGs que trabajen el tema infantil, de la Iglesia Católica y las evangélicas, del sector empresarial y del sindical.


Pero Conani también queda bajo la sombrilla del Gabinete de Niñez y Adolescencia que, de manera honorífica, preside la primera dama Raquel Arbaje, y lo componen varias de las entidades que conforman el Directorio. El Gabinete no sustituye al Directorio, sino que es un complemento, además de ser, en la persona de la primera dama, un impulso para la ejecución de las políticas que ha planteado la entidad.
Aumentan el presupuesto y los programas
Según Santelises, desde Conani trabajan en la promoción de políticas de prevención de uniones tempranas, que articulan desde el Gabinete de Niñez. De los 10 centros de acogida o paso que tiene el Conani, nueve han sido readecuados para mejor la atención que se dan a los más de 500 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en ellos. Solo este año, destinaron RD$333 millones para el mejoramiento de sus hogares de paso. En 2021 el monto, para esos fines, fue de RD$142 millones y en 2020 de RD$128 millones. El presupuesto general de Conani para este año es de RD$2,253 millones de pesos. En el 2021 fue de RD$1,839.0 millones.

Comparte esto!

Deja una respuesta