
El ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), doctor Daniel Rivera, informó que con la realización de la “Ruta de la Salud» en este municipio, más de tres mil familias serán impactadas.
En ese contexto, el doctor Rivera señaló que en esta demarcación los indicadores de salud muestran un 32 % de personas con hipertensión arterial y un 69 % con diabetes, mientras que un 64 % se encuentra en sobrepeso y obesidad. “Es por este porcentaje que hemos estimulado a cambiar a un estilo de vida más saludable”, explicó el funcionario.
“Gracias al apoyo del Presidente Luis Abinader y la Vicepresidenta Raquel Peña, que han dispuesto llevar a los diferentes puntos del país la “Ruta de la Salud” que persigue abarcar una cobertura de 2.4 % de la población, en busca de cambiar los resultados que muestra el estudio realizado por provincias de los indicadores de salud”, precisó.
Asimismo, el funcionario puntualizó que más seis mil pacientes han sido integrados a la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, con el propósito de llevar tranquilidad, confianza y seguridad a la población dominicana.
En la actividad, el director del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), doctor Santiago Hazim, se mostró honrado de participar en estos operativos de salud, debido que la institución y el Servicio Nacional de Salud (SNS), han ampliado la cobertura de sus servicios para brindar a quienes lo ameriten cualquier cirugía, diálisis, cateterismo, entre otros estudios relevantes.
En la jornada, coordinada por la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo, también incluye actividades infantiles sobre hábitos saludables, charlas educativas para jóvenes, apertura de los servicios de salud a cargo del Servicio Nacional de Salud (SNS), charla sobre cuidados y seguimiento a la embarazada, tertulia con los adultos mayores, así como para adolescentes sobre embarazo temprano, salud mental y educación vial.
En la misma se brindaron más de 30 servicios en general, como son: medicina interna, odontología, oftalmología, pediatría, electrocardiograma, glicemia, mamografía y sonomamografía, programa de donación de sangre y tipificación, evaluación cardiometabólica y prostática, pruebas PSA, densitometría ósea y carnetización con SeNaSa, vacunación y toma de muestra para detectar el COVID-19.