¿Cómo se utilizarán los fondos de la reforma fiscal en Seguridad Ciudadana?

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, detalló recientemente en una presentación ante la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana los principales destinos de los recursos obtenidos a través de la reforma fiscal. Su presentación a grandes razgos responde la pregunta, ¿hacia dónde se dirige el dinero?

Aunque este cambio generará un incremento en los ingresos del Estado, Vicente enfatizó que el propósito no es solo aumentar los impuestos. También se referirió como una forma de garantizar que los fondos se dirijan a áreas clave que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.

Seguridad Ciudadana: Un pilar de la reforma fiscal

Uno de los principales sectores que recibirá una inversión significativa es la seguridad ciudadana. Se proyecta que RD$ 52,170.2 millones. Estos serán asignados en los próximos 4 años para continuar la reforma de la Policía Nacional.

Vicente destacó que, en los próximos cuatro años, se requerirá la incorporación de 20,000 nuevos policías. Además, la modernización de la infraestructura policial incluirá la construcción de 116 destacamentos. También la compra de 1,248 motocicletas, 792 camionetas y 32 drones.

Por último mencionó que se instalarán 800 cámaras de vigilancia para mejorar la seguridad en las comunidades.

¿Ha funcionado la reforma policial?

Considerando la orientación que le ha dado el gobierno a lo que concierne en materia de Seguridad Ciudadana, ¿ha funcionado lo hasta ahora realizado con la Policía?

El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, destacó en agosto de este año que su gestión ha sentado las bases para lograr los mejores niveles de seguridad en el país. Según Vásquez, la Reforma Policial a medida que se continúa la capacitación del cuerpo policial, la población podrá notar los avances.

Entre los logros más importantes, mencionó los acuerdos con el sector privado, los cuales han permitido que 100,000 cámaras de vigilancia privadas contribuyan al monitoreo de la seguridad. Esta colaboración se complementa con un extenso programa de iluminación. Ya que, según Vásquez, los países más seguros del mundo son aquellos que cuentan con mejor iluminación y videovigilancia.

Beneficios para los agentes policiales y bomberos

Otra medida tomada hasta la fecha ha sido la mejora de las condiciones de vida de los agentes policiales y bomberos. El ministro Vásquez informó en su comunicado de agosto que, gracias a una serie de convenios, los miembros de estos cuerpos ahora tienen acceso a descuentos. Estos descuentos varían entre un 10 % y un 45 % en diferentes servicios y productos, lo que busca facilitar su bienestar y estabilidad.

Asimismo, los policías auxiliares están siendo preparados para prestar servicio en las escuelas como parte de la Policía Escolar. Esto busca garantizar la tranquilidad en los centros educativos. Este enfoque preventivo en las escuelas es parte de la estrategia más amplia para reforzar la seguridad en todos los niveles de la sociedad.

¿Cómo define la ONU la Seguridad Ciudadana?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) la seguridad ciudadana como el proceso de establecer, proteger y fortalecer el orden civil democrático. Este proceso busca eliminar las amenazas de violencia y garantizar una coexistencia segura y pacífica para todos los ciudadanos.

La seguridad ciudadana es considerada un bien público e implica la protección efectiva de los derechos humanos fundamentales, como el derecho a la vida, la integridad personal y la libertad de movimiento.

Más allá de la reducción del crimen: Un enfoque integral

El concepto de seguridad ciudadana no se limita solo a la reducción de delitos. Se trata de una estrategia integral que busca mejorar la calidad de vida a través de la acción comunitaria, la prevención del crimen, el acceso a un sistema de justicia eficiente y una educación que fomente el respeto a la ley y la tolerancia.

Este enfoque multifacético, impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), abarca diversas medidas preventivas para abordar las causas subyacentes de la criminalidad.

Fondos para la seguridad y la paz social con la reforma fiscal

En resumen, la reforma fiscal según el ministro Vicente no solo implicará un aumento de los ingresos estatales. También un uso eficiente y dirigido de estos recursos en áreas estratégicas.

La inversión en seguridad ciudadana es esencial para garantizar la paz social y mejorar la calidad de vida de los dominicanos. Siempre y cuando esta aborde los problemas desde una perspectiva integral y preventiva.

Los esfuerzos para modernizar la Policía Nacional, junto con las alianzas con el sector privado y los beneficios para los agentes, marcan un avance significativo hacia una mayor seguridad y bienestar para todos.

Comparte esto!

Deja una respuesta