Canciller RD ante asamblea ONU: “Haití no puede esperar más”

“Haití no puede esperar más” y aunque estamos convencidos de que la única respuesta sostenible a sus problemas “debe venir de los haitianos”, la comunidad internacional “debe actuara ahora”, para evitar que la situación del país se “desborde por completo”, y ofrecer la ayuda que esa sociedad espera, planteó el ministro de Relaciones Exteriores en su exposición en la Asamblea General de las Naciones Unidas.


Roberto Álvarez indicó que, como dijo el presidente Abinader, el año pasado en este auditorio, “República Dominicana reitera su convicción de que, la única respuesta duradera y sostenible a la crisis haitiana debe venir de los haitianos”.


El Ministerio de Relaciones Exteriores, el canciller dominicano explicó que la violencia “ha creado una profunda fragmentación social, que no permite la más elemental cohesión. Por su parte, los haitianos esperan con desesperanza la tardada ayuda de la comunidad internacional”.


Asimismo, el canciller dominicano expuso que a “pesar de las dificultades para llegar a acuerdos, abogamos y deseamos que así sea y, esperamos que se encaminen por el sendero requerido para que la sociedad haitiana logre el consenso necesario para superar tan grave situación”.


Enfatizó que, para alcanzar este objetivo, “la colaboración internacional es vital, si queremos llevar la estabilidad y tranquilidad al pueblo de Haití, a sus vecinos y a la región. Ese es nuestro único interés”.


Así como ha expresado la representante Especial del secretario general para Haití, dijo Álvarez, “quisiera reiterar que las bandas criminales han aumentado su poder de asfixia en Puerto Príncipe y todo indica que la Policía Nacional de Haití (PNH) no tiene la capacidad para contener las mismas”.


El Canciller Álvarez, también precisó que “es responsabilidad de las autoridades haitianas controlar y poner término a las acciones de las bandas que están generando los crímenes tan atroces que podríamos calificar como de lesa humanidad”; pero debemos “quitarnos la venda y admitir que la policía haitiana, por sí sola, no va a desarrollar la capacidad para garantizar el orden y someter las pandillas”.


Álvarez saludó que el Consejo de Seguridad, extendiera el mandato de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) hasta julio del 2023 y que incluyera la creación de una división para ocuparse de la violencia sexual y de género, una de las manifestaciones más aberrantes en este entorno de violencia.


Ante este escenario, advirtió que los resultados esperados de la BINUH están supeditados a lograr que los haitianos alcancen un acuerdo nacional como punto de partida, para combatir y neutralizar a las bandas, y en segunda instancia, asegurar la celebración de las elecciones, tan pronto como las circunstancias lo permitan.


Puntualizó que, para implementar ese necesario proceso, la acción de la ONU debe apoyarse en la resolución del Consejo de Seguridad 2645 del 2022

Comparte esto!

Deja una respuesta