Cámara de Cuentas, tras culminar la auditoría de Punta Catalina, recomendó al Ministerio Público realizar una investigación

La Cámara de Cuentas, tras culminar la auditoría de Punta Catalina, recomendó al Ministerio Público realizar una investigación de los «hallazgos que evidencian responsabilidad de los funcionarios auditados por su acción u omisión».

El órgano fiscalizador, en el informe final de la auditoría financiera realizada al Ministerio de Energía y Minas (MEM) sobre la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), determinó que el costo total de la obra ascendió a RD$148 millones.

La auditoría también señala la existencia de informaciones no validadas por un monto de RD$21,100 millones (unos US$442 millones).

El análisis abarcó desde los inicios del proyecto en 2013 hasta el 31 de diciembre de 2021, e incluyó pagos al consorcio Odebrecht, adquisición de terrenos, seguros, suministros, costos financieros y otros compromisos asociados a la construcción.

En su resolución, el Pleno de la Cámara de Cuentas otorgó al ente auditado un plazo de 25 días para remitir un plan de acción correctivo a la Contraloría General de la República y a la propia Cámara, conforme a lo que establece la Ley 10-04. Además, dispuso notificar el informe a la Presidencia de la República, a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) y a otros organismos de control, con el propósito de que se determinen posibles responsabilidades administrativas, civiles o penales.

La auditoría, aprobada el 26 de agosto de 2025, refuerza los cuestionamientos históricos sobre los sobrecostos y la transparencia en la construcción de Punta Catalina, uno de los proyectos de infraestructura más costosos de la República Dominicana.

Comparte esto!

Deja una respuesta