
La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) intervino más de 40 kilómetros de cañadas, entre ellas, cinco de manera simultáneas y el mejoramiento considerablemente de la distribución y el abastecimiento de agua potable en sectores que llevaban entre 10 y 15 años sin recibir el líquido.
El director de la CAASD, Felipe Suberví, destacó que estas acciones son de alta prioridad para beneficiar a más de 768 mil habitantes de forma directa del Gran Santo Domingo“Lo que estamos haciendo desde la CAASD, nunca se había hecho. Uno de nuestros enfoques ha sido el saneamiento de cañadas, para eliminar la contaminación, transformando el entorno y creando espacios para el libre esparcimiento de la población y también hemos aumentado la producción de agua, llevando el líquido a sectores que llevaban años padeciendo la falta de este importante recurso para la vida”, precisó el funcionario.
“Estas acciones marcarán un precedente en el adecentamiento de estos espacios”, resaltó Suberví.
La CAASD trabaja en cinco cañadas de manera simultánea dentro de las que se destacan Guajimía, en la cual se trabajan cinco mil 430 metros, para beneficiar a más de 300 mil personas; Tiradentes, con mil 500 metros a favor de alrededor de 300 mil habitantes; Arroyo Francisco, con mil 400 metros y beneficiará a tres 500 personas.
También Cachón Oeste con 337 metros de longitud y beneficiará a 15 mil individuos y Buenos Aires de Herrera, con 50 metros de intervención.
Indicó que trabaja en las cañadas de Villa Marina fase I y II; Los Dulceros; Cancino Adentro; San Luis, Gualey II; Arroyo Hondo I, II, III; Los Jardines del Norte (La Javilla); Los Cocos, Rieles; La Malanga; Jicaco; Café Herrera I y II y Altos de Sabana Perdida.
“Gracias a esta iniciativa fue posible incrementar, 2.0 metros cúbicos por segundo la producción de agua para el Gran Santo Domingo, que equivalen a más de 43 millones de galones diarios, pasando de 378 a producir 421 millones de galones diarios”, explicó el director de la CAASD, Felipe Subero.
“Y es por lo que la institución trabaja 24 horas, los siete días de la semana para dar soporte y solución a los daños ocasionados en los sistemas de abastecimiento y distribución del preciado líquido”, expresó el funcionario.
La institución logró llevar agua potable a miles de familias que tenían años sin recibir el preciado líquido tanto en el Distrito Nacional, como en los tres municipios.
Unos 200 mil habitantes con más de 15 años sin recibir agua por las redes de distribución se beneficiaron con estas acciones cumplidas por la actual gestión, para lo cual se destinaron más de 89 millones de pesos.
Otros sectores que celebraron la llegada del agua por tubería son: La Antena, en Arroyo Hondo; Katanga, Los Mina, Villa Faro, La Paz en Villa Felicia, Nuevo Renacer, Proyecto Profesor Juan Bosch de los Guaricanos, La Ureña Norte, entre otros.