
Miembros de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) y de la Secretaría de Inteligencia Estratégica de Guatemala visitaron la República Dominicana para conocer las buenas prácticas implementadas por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y otros organismos del Estado dominicano en favor de la transparencia y la integridad.
Durante su visita a la DGCP, la misión, liderada por el director de Fortalecimiento a Mecanismos de Detección y Denuncia Institucional de la CNC, Geovani Avendaño y la asesora de la Dirección Ejecutiva, María Alejandra Erazo, conoció los avances en materia de investigaciones; los sistemas de alertas tempranas, monitoreo preventivo y cumplimiento regulatorio, así como las plataformas desarrolladas con inteligencia artificial que han contribuido en la lucha contra la corrupción en las compras públicas y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Contrataciones.
El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, afirmó que entre las razones para que el país se haya convertido en un referente a nivel internacional en materia de compras figuran el firme respaldo dado por el presidente Luis Abinader a la gestión que encabeza, así como la colaboración interinstitucional lograda con todos los entes de control y órganos persecutores de ese flagelo.
“Enfrentar la corrupción requiere todo el poder del Estado y todas las herramientas que pueda tener desde la perspectiva de quienes tienen rol político y después desde quienes tenemos algún tipo de rol técnico y cómo puede haber una complementariedad de estos roles”, subrayó.
Pimentel agregó que, además de la sinergia perfecta entre las distintas entidades, existen hitos importantes como la creación de la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República, que ha servido como soporte importante al Ministerio Público para la investigación de casos con indicios penales, así como la creación del Equipo de Recuperación del Patrimonio Público, conformado por 30 abogados constituidos en actor civil en los casos de corrupción administrativa judicializados y que, a la fecha, ha logrado recuperar más de RD 3,000 millones.
La misión guatemalteca también sostuvo reuniones con las autoridades de ambas entidades, así como de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
“En Guatemala estamos desarrollando sistemas de integridad, tanto a nivel de organismos ejecutivos, como entre otras instituciones, y esos elementos nos pueden ir sumando, como algunos esfuerzos que en República Dominicana se tienen, como, por ejemplo, las alertas preventivas y oficiales de cumplimiento, que nosotros ya desarrollamos, pero nos gustaría tener una mejor retroalimentación por parte de la DGCP”, afirmó Avendaño durante su visita a la DGCP.
La misión estuvo en el país durante tres días durante los cuales intercambiaron información y experiencias con los funcionarios y técnicos de las distintas instituciones citadas.
Además de Avendaño y Erazo, la comisión estuvo conformada por el asesor de Mecanismos de Detección y Denuncia, Orlando Natareno Contreras, de la CNC; el secretario en funciones de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado de Guatemala, Otto Argueta; el subdirector de la Dirección de Asuntos Coyunturales, Álvaro Ramírez, y el contratista en base de datos automatizados, Víctor Cabrera.