ASDE presenta taller “Nuevas visiones y definiciones del espacio público”


El Ayuntamiento de Santo Domingo Este organizó el taller “Nuevas visiones y definiciones del espacio público”, dictado por el urbanista Marcos Barinas.


En el taller el especialista abordó la situación del transporte en el municipio, donde expresó que los ciudadanos deben hacer un mejor uso de las aceras, al destacar que son el principal sistema de transporte usado por los ciudadanos.


La actividad fue encabezada por el alcalde Manuel Jiménez, quien destacó los esfuerzos que realiza la institución para recuperar los espacios del municipio que son ocupados por particulares y devolvérselos a la ciudad.

Puso como ejemplo la titánica labor que desarrolla el director de Espacios Públicos, Melvil Hiraldo, quien a diario tiene que enfrentarse a situaciones difíciles para poder habilitar las aceras que son ocupadas por comerciantes y dueños de talleres, para que el peatón pueda caminar.


“Siempre lo hemos dicho, llegamos con el compromiso y el desafío de convertir un barrio en una ciudad. Pronto tendremos nombres, espacios como en una ciudad, para que el ciego camine, para que un padre con sus hijos camine, para que una persona no sea un preso de su dificultad para caminar”, enfatizó Jiménez.

El alcalde expresó que los espacios públicos deben ser para todos y citó como ejemplo a los niños como los más afectados, por el peligro de ser víctimas de algún accidente por no poder usar las aceras en los barrios.


Destacó las ventajas que tiene vivir en Santo Domingo Este, que otras ciudades no poseen, como es el caso de disponer de mayor cantidad de terrenos y que las edificaciones están construidas cumpliendo las normativas para un mejor desplazamiento del peatón, citando el sector como Alma Rosa y el Ensanche Ozama, como ejemplos.


“El desarrollismo y el crecimiento del parque vehicular impulsado a finales de los noventas llevó a una reducción drástica de las aceras peatonales para servir a la ampliación de autovías, parqueos en retroceso y ceguedad intencional de las autoridades municipales ante el desarrollo inmobiliario irresponsable”, indicó.


Entiende que el Gran Santo Domingo está extremadamente poblado, en comparación con otras ciudades del mundo, lo que obliga a que se implementen medidas que ayuden a mejorar la movilidad para un mejor aprovechamiento de los espacios.


El Gran Santo Domingo es considerado la ciudad más poblada de Centroamérica y El Caribe, ubicándose entre las 20 capitales más pobladas de América.

Comparte esto!

Deja una respuesta