«Análisis Justificativo sobre la Aplicación de un Procedimiento de Excepción por Proveedor Único para la Adquisición de una Solución Integral de Edificación en el INDOTEL»

Informe justificativo que evalúa y razona el uso de un procedimiento de excepción por proveedor único para la adquisición de una solución integral de edificación para el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL)

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) es el organismo regulador del sector de telecomunicaciones en la República Dominicana. Durante más de 24 años ha operado en un edificio alquilado, enfrentando limitaciones operativas, costos elevados y deficiencias en infraestructura. Este informe justifica la necesidad de adquirir una nueva sede mediante un procedimiento de excepción por proveedor único, garantizando eficiencia y sostenibilidad financiera.

El INDOTEL actualmente opera en el Edificio Osiris, con un contrato de alquiler que ha representado desembolsos por RD$381.4 millones en los últimos cuatro años en concepto de alquiler del edificio, planta eléctrica y espacios para estacionamiento de vehículo. Enfrenta problemas de espacio, hacinamiento, carencias en accesibilidad, infraestructura obsoleta y costos adicionales asociados a los alquileres.

El análisis comparativo de opciones determinó que:

  1. Mantener el alquiler implicaría costos proyectados de RD$900 millones en cinco años, sin generar valor patrimonial.
    1. Construir un edificio propio conllevaría largos plazos de ejecución y costos adicionales, manteniendo el gasto en alquiler.
    1. Adquirir una solución integral permitiría una transición inmediata a una sede propia, optimizando recursos y mejorando la eficiencia operativa.

El INDOTEL ha identificado el Edificio Corporativo 323, una edificación moderna y estratégica administrada por la Fiduciaria Popular. La adquisición de esta propiedad permitiría:

  • Reducción de costos operativos, eliminando gastos de alquiler, estacionamiento y mejoras infraestructurales.
    • Mayor eficiencia operativa, con espacios optimizados para todas las direcciones del INDOTEL.
      • Cumplimiento normativo y de seguridad, con instalaciones certificadas y sostenibles.

El costo total de la solución integral es de RD$1,610 millones, incluyendo obra gris, mobiliario y sistemas de seguridad. Un avalúo independiente confirmó que el precio de compra está alineado con el valor de mercado.

Bajo la Ley núm. 340-06 y su reglamento de aplicación núm. 416-23, se establece el mecanismo de contratación director por procedimiento de excepción de proveedor único, permitiendo la adquisición de la solución. La Fiduciaria Popular cumple con todos los requisitos técnicos y legales, por lo que su contratación de ser aprobada garantiza, entre otros, los principios de transparencia, eficiencia y racionalidad.

El informe concluye que la adquisición del Edificio Corporativo 323 representa la mejor alternativa para el INDOTEL en términos financieros, operativos y estratégicos.

A.  Contexto institucional

  1. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, (INDOTEL) es el órgano regulador del sector de las telecomunicaciones en la República Dominicana, creado mediante la Ley General de Telecomunicaciones, núm. 153-98. Esta legislación le confiere al regulador el mandato de supervisar y regular los servicios públicos de telecomunicaciones, conforme a lo dispuesto en la Constitución de la República. A través de esta normativa, el Estado delega en el INDOTEL la responsabilidad de gestionar y regular el sector de las telecomunicaciones, así como de administrar de manera eficiente el espectro radioeléctrico.
  • De otra parte, la Ley sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firma Digital, núm. 126-02, otorga al INDOTEL la función de órgano de control y supervisión de las actividades realizadas por los prestadores de servicios de confianza y certificación digital. Estas competencias se alinean con los principios de garantizar el acceso universal, la calidad y la sostenibilidad de los servicios de telecomunicaciones y certificación digital, promoviendo la inclusión digital en un marco de transparencia, equidad e integridad institucional.
  • A la par con el crecimiento del mercado, en el tiempo el órgano regulador también se ha ido transformando, y de ser una entidad medianamente grande, hoy en día cuenta con una estructura operativa importante que ha llevado a sus autoridades a pensar de manera seria y responsablemente en la necesidad de ampliar la infraestructura en la cual actualmente ocupa procurando mejorar y fortalecer sus capacidades operativas a través de la incorporación de herramientas, recursos e infraestructuras que optimicen la efectividad de sus acciones regulatorias.
  • En este sentido, la creciente expansión de la competencia institucional, el desarrollo de las nuevas tecnologías y el crecimiento de los agentes que impactan el sector hace de este ecosistema un ente cada vez más dinámico, que amerita la adecuación de los espacios físicos desde los cuales se ejecutan los trabajos desplegados por el órgano regulador. Por tanto, la realidad operativa bajo la cual actualmente el regulador desempeña su rol no se corresponde a la más idónea, por las limitaciones y deficiencias que adolece su sede principal, todo lo cual constituyen elementos que evidencian la necesidad del INDOTEL en centrarse en la adquisición de una nueva sede institucional orientada a consolidar y eficientizar su gestión administrativa y operativa. Dicha sede deberá responder a los requerimientos de la estructura organizacional, garantizando un entorno idóneo para el desempeño eficaz de las funciones y las competencias que le son asignadas por ley.
  • La actual administración del órgano regulador ha orientado sus esfuerzos hacia la transformación de la realidad institucional, con un enfoque prioritario en la optimización del uso de los recursos en todas sus dimensiones. Cabe destacar que esta entidad ha estado operando durante más de 24 años en un inmueble ajeno a su propiedad, lo cual limita de manera significativa su capacidad operativa y estratégica. En este contexto, se considera imperativo adquirir un inmueble que garantice el adecuado ejercicio de sus funciones, asegurando la sostenibilidad y eficiencia de sus operaciones a largo plazo.
  • Por dichas razones, resulta un hecho incuestionable la necesidad de dotar al órgano regulador de un espacio moderno, diseñado para promover la colaboración interdepartamental y optimizar los flujos de trabajo, todo lo cual obviamente permitiría reducir los tiempos de respuesta en los procesos, la toma de decisiones y mejorar significativamente su capacidad operativa para cumplir con su rol regulador.
  • El INDOTEL al apostar por una nueva sede institucional no solo atendería las necesidades actuales, sino que también aseguraría su capacidad para adaptarse a los desafíos tecnológicos y regulatorios de un sector en constante evolución.

B.     Antecedentes

  • Al momento de la promulgación de la Ley General de Telecomunicaciones Núm. 153-98 el 23 de mayo de 1998, República Dominicana mantenía una teledensidad aproximada de un 9%, eso significa que de cada cien dominicanos sólo nueve tenían acceso a una línea telefónica. Hoy en día, de acuerdo con los datos estadísticos que maneja el órgano regulador, la teledensidad se encuentra en un 100%, lo cual significa cada dominicano tiene acceso telefónico mediante la activación de una línea o más.
  • El crecimiento de los servicios provistos por el mercado regulado ha impactado de manera directa la operatividad del órgano regulador, quien al haber experimentado en el tiempo un crecimiento exponencial, demanda de más espacio físico para el desempeño de sus funciones y atribuciones.
  • Vale precisar, estando conteste de la aludida realidad, distintas administraciones a cargo del INDOTEL asumieron la tarea de dotar al órgano regulador de un edificio más amplio, para ello se embarcaron en negociaciones tendentes a lograr el alquiler o la adquisición mediante el mecanismo de compraventa de un inmueble que sería la solución definitiva de una carencia que se ha incrementado en el transcurrir del tiempo.
  • En total, fueron siete (7) intentos fallidos de negociaciones de distintas índoles, a lo que hay que agregar la adquisición de los solares localizados en la en la Av. 27 de Febrero casi esquina Av. Winston Churchill, en los cuales INDOTEL tuvo la intención de construir un edificio propio, pero distintos motivos dieron al traste con tales propósitos, mientras la demanda de espacio físico se fue acrecentando en el tiempo.
  1. Administrativamente se han buscado varias soluciones en lo que respecta a la distribución del espacio físico disponible, en su momento se dispuso el traslado de varias direcciones al Centro INDOTEL, ubicado en la calle Isabel La Católica, en la Zona Colonial; se implementó el esquema de trabajo coworking, resultando infructuosas estas medidas, pues la disponibilidad de espacio no es proporcional a la realidad operativa de la institución, pudiendo decirse, sin dudas a equivocación, que los colaboradores de la institución desempeñan sus funciones hacinados, todo lo cual genera un efecto negativo en cuanto al rendimiento y la imposibilidad de realizar las labores en un ambiente óptimo.
  1. Actualmente, INDOTEL cuenta con un equipo de colaboradores distribuidos entre el Centro INDOTEL y, en su mayoría, en la sede principal del órgano regulador. Esta distribución contrasta significativamente con la situación prevaleciente en el momento en que se contrató el alquiler del edificio que, al presente, alberga la institución.

C.  Condiciones de operatividad y funcionamiento actual

  1. Desde finales del año 19991, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones ha mantenido su sede principal en el Edificio Osiris ubicado en la avenida Abraham Lincoln núm. 962, Santo Domingo, bajo alquiler con uso parcial del inmueble, ofreciendo servicios de manera continua a los operadores del sector y los usuarios que acuden a sus instalaciones en procura de los servicios provistos por la entidad, tales como solicitud de autorizaciones, gestión de certificaciones, tramitaciones de reclamaciones, denuncias, solicitudes de inscripción en registro especial, solución de controversias, consultas, participación en audiencias públicas, interposición de recursos, gestión de reclamos, entre otros servicios.
  2. A lo largo de los últimos 24 años, el INDOTEL, ubicado en la referida localización, ha enfrentado importantes desafíos impulsados por el crecimiento sostenido de la sociedad dominicana y los vertiginosos avances tecnológicos propios de la era digital. Estos cambios han generado un incremento significativo en la demanda de los servicios ofrecidos por el órgano regulador, así como la necesidad de robustecer su infraestructura y capacidades operativas para responder eficazmente a dichas exigencias.
  1. En este contexto, el INDOTEL ha implementado innovaciones tecnológicas diseñadas para optimizar la gestión de recursos, mejorar la eficiencia en la regulación del sector y reforzar la seguridad digital. Estas medidas han llevado a la creación de nuevas direcciones y departamentos especializados, con el objetivo de abordar las crecientes demandas del sector y optimizar la capacidad de respuesta del ente en sentido bidireccional.

C.1  Costo del INDOTEL por alquiler del Edificio Osiris

  1. El contrato de alquiler vigente entre BASOLER S.A. y el INDOTEL data del año 2003 contiene varios elementos que atentan contra la finanza y la buena administración de la institución, debido a que el edificio se alquila por metros cuadrados (m²) con un precio promedio de RD$406.73 por m².
  2. La estructura cuenta en total con 1,991 m², de los cuales el INDOTEL ocupa 1,751 m², en tanto que la empresa BASOLER ocupa 240 m² en el segundo nivel del edificio, es decir que el órgano regulador no utiliza en su totalidad el edificio.

En el año 2000 el Secretariado Técnico de la Presidencia realiza la primera contratación de la edificación, pagando un precio por mts2, espacio que fue aumentando en el tiempo. En el año 2003 es cuando se formaliza el contrato con el INDOTEL, una vez promulgada y publicada la Ley 153-98, que lo rige.

  1. En términos financieros, y solo tomando como referencia los últimos cuatro años, comprendido entre 2020 y 2024, el INDOTEL desembolsó un total de RD$237,628,171.10 por concepto de alquiler del Edificio Osiris para ocupar el metraje señalado. A esta cifra se deben sumar los cargos anuales adicionales destinados al arrendamiento de la planta eléctrica al propietario de Edificio Osiris ascendente a RD$10,276,933.80 y los espacios de estacionamiento2 cercanos o contiguos al INDOTEL por RD$133,559,687.59. Estas erogaciones significaron un total RD$381,464,792.49 en el periodo señalado. A continuación, se presenta el desglose detallado de dichos pagos:
  • Este monto, que corresponde únicamente a una fracción de los 24 años que tiene el INDOTEL en la sede el Edificio Osiris, pone en evidencia la magnitud de los recursos económicos que el INDOTEL ha destinado al pago de alquiler durante más de dos décadas a terceros. La cantidad

2 Los parqueos que arrienda INDOTEL son los siguientes: Terrafina SRL con 85 espacios de parqueo con un costo unitario de US$350.52; 50 espacios de parqueo en Concilio El Calvario con un costo unitario de US$83.32 y 50 espacios en Jacinto Mañón (La Piedrita) con un costo unitario de US$187.20.

desembolsada hasta la fecha no solo es significativa en términos absolutos, sino que también resalta el costo de oportunidad, al elegir la opción de permanecer en alquiler, ya que con esos mismos recursos —los erogados en más de 24 años — el INDOTEL podría haber adquirido un edificio propio en mejores condiciones que las actuales.

  • Si se proyectan estos pagos a lo largo de más de 24 años, se observa que la suma total destinada al alquiler podría haber sido invertida en la compra de un inmueble, generando una propiedad que, además de eliminar los costos recurrentes de alquiler, habría incrementado el patrimonio de la institución y por ende del Estado dominicano. Esta situación pone en relieve una estrategia financiera que podría haberse replanteado para priorizar alternativas más sostenibles a largo plazo, y así optimizar el uso de los recursos públicos.
  • Además, la continua erogación por alquileres no solo ha representado un costo económico, sino también una limitación en términos de autonomía y control sobre los espacios que ocupa la institución. Al no ser propietarios de su sede, el INDOTEL se ha visto sujeto a decisiones externas relacionadas con la gestión de los inmuebles, como aumentos en los precios de alquiler o cambios en las condiciones contractuales, lo que podría haber sido evitado con una inversión en un inmueble propio.
  • El contexto descrito, permite exponer los principales desafíos que afronta el INDOTEL en estos momentos:

C.1  Desafíos de la infraestructura física actual del INDOTEL

  • De conformidad con lo establecido en la Política de Seguridad y Prevención de Riesgo Laboral del INDOTEL3, se ha identificado que los puestos de trabajo existentes presentan deficiencias en aspectos fundamentales como iluminación, seguridad e higiene. Esta situación no solo contraviene las disposiciones de dicha política, que ordena el establecimiento de normas mínimas para garantizar un entorno laboral seguro y saludable, sino que también podría repercutir negativamente en el bienestar y la productividad de los colaboradores.
  • De igual manera, esta situación se refleja en la capacidad del parque vehicular de la institución. Al considerar la flotilla de vehículos institucionales, junto con los vehículos privados de colaboradores y visitantes, no se cuenta con la cantidad suficiente de espacios de estacionamiento para suplir la demanda existente.
  • A la fecha, el INDOTEL requiere una capacidad mínima de 304 espacios de estacionamiento, sin considerar los espacios necesarios para los usuarios que acceden a sus servicios. La limitada infraestructura actual no solo restringe la operatividad de la institución, sino que también afecta la comodidad tanto de los empleados como de los usuarios. Esta situación pone de manifiesto la necesidad urgente de implementar una solución que permita atender eficientemente esta creciente demanda. En ese sentido, el INDOTEL solo dispone de 244 espacios para estacionamientos distribuidos de la siguiente manera:

Anexo núm. 1

UbicaciónUnidades de estacionamiento
Edificio Osiris31
Templo El Calvario50
Solar calle El Retiro60
Solar ubicado en la calle Jacinto Mañón esq. Filomena Gómez de Cova103
  • En cuanto a la infraestructura física del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) se identifican importantes aspectos que afectan tanto la operatividad interna como la experiencia de los usuarios. A continuación, se describen los principales puntos críticos:

I.        Espacios físicos insuficientes y deteriorados:

  1. El INDOTEL presenta veintidós (22) direcciones y sus respectivas estructuras de conformidad a su organigrama institucional.4
    1. Los espacios actuales no se ajustan al crecimiento institucional, lo que genera hacinamiento en las áreas de trabajo y dificulta la disposición de estaciones laborales adecuadas. Esta situación afecta la productividad, la comodidad y la satisfacción del personal.
    1. El área destinada a la atención al público es reducida, lo que limita la capacidad de ofrecer un servicio eficiente y cómodo a los ciudadanos que acuden a la institución.

II.         Deficiencia en áreas comunes y servicios básicos:

  1. Las instalaciones carecen de un comedor con capacidad suficiente para atender a todos los colaboradores.
    1. La existencia de un solo ascensor y la carencia de otras facilidades de accesibilidad compromete la atención inclusiva a personas con discapacidades.
    1. La institución cuenta con un único salón propio destinado a capacitaciones, reuniones y actividades institucionales. Esta limitación obliga a recurrir a espacios externos, lo que genera costos adicionales en la operatividad y afecta la eficiencia en la gestión de actividades esenciales para la dinámica cotidiana de la institución.
    1. No existe una unidad médica apropiada para atender emergencias o necesidades de salud del personal.
    1. Falta de espacio para habilitar área de lactancia.
    1. En cada piso existen dos unidades sanitarias diferenciadas por género. Sin embargo, debido al elevado número de colaboradores y al uso frecuente de estas instalaciones, es habitual que se formen filas para su utilización. Esta alta demanda también requiere una limpieza constante para garantizar condiciones óptimas mínimas de higiene.

4 Anexo núm. 2

  • El edificio sólo tiene un ascensor, cuyo uso ha sido limitado a cinco (5) personas, restricción que afecta la dinámica institucional debido a la alta demanda.
  • El edificio no cuenta escaleras de emergencias, ni salidas de emergencias, en caso de que se presente la necesidad de evacuar a todo el personal evidentemente que se comprometería su seguridad.

III.Problemas de capacidad vehicular y seguridad:

La infraestructura existente no proporciona estacionamientos adecuados para colaboradores ni para los usuarios. Esto obliga a muchos a estacionarse en las calles, afectando el tránsito vehicular de la zona.

  1. La falta de escaleras de emergencia y otras medidas de seguridad en el edificio plantea riesgos importantes en caso de contingencias.

IV. Condiciones laborales y organizativas subóptimas:

La distribución de materiales de oficina en áreas no destinadas para ello, como debajo de escritorios y pasillos, afecta la organización y dificulta la movilidad dentro del espacio laboral.

  1. Las oficinas no cumplen con estándares de seguridad laboral, lo que compromete el bienestar de los empleados.

V.Limitaciones tecnológicas y de infraestructura operativa:

  1. Los espacios actuales no son suficientes para albergar los equipos y servidores necesarios para gestionar la creciente demanda de servicios de telecomunicaciones y datos.
    1. La infraestructura tecnológica no responde a las exigencias modernas, lo que afecta la continuidad y calidad de los servicios proporcionados por la institución.
    1. Los servidores están ubicados en espacios que no cumplen con las condiciones técnicas adecuadas para su funcionamiento, lo que podría comprometer no solo su rendimiento y seguridad, sino también la salud de los colaboradores debido a factores como ruido, calor excesivo o falta de ventilación adecuada.
  2. Estos desafíos resaltan la necesidad urgente de modernizar y rediseñar la infraestructura del INDOTEL para garantizar un ambiente laboral óptimo, la seguridad de los usuarios y colaboradores, así como la continuidad operativa de la institución.
  • Es bajo esta tesitura, que este breve diagnóstico descriptivo hace constatable la necesidad de considerar la adquisición de un nuevo espacio físico más amplio y moderno que se ajuste a la realidad actual del INDOTEL, la cual dista bastante de la realidad imperante al momento de la suscripción del contrato de alquiler que data de poco más de 24 años. Un entorno más espacioso no solo mejorará la capacidad de manejar el creciente volumen de solicitudes, sino que también brindará un ambiente más adecuado y cómodo tanto para el personal como para los ciudadanos que acuden en busca de servicios.
  • La reubicación de las oficinas administrativas y de servicio de la sede principal del INDOTEL tiene como objetivo optimizar el desempeño de todas estas áreas, mejorando su eficiencia para proporcionar un servicio más rápido, accesible y de alta calidad al usuario. Este cambio busca impactar de manera positiva la experiencia del usuario al interactuar con la institución.
  • Ante esta nueva realidad, la administración vigente ha asumido el compromiso de dotar a este órgano regulador de un edificio que cumpla con los más altos estándares en términos de espacios laborales, accesibilidad y seguridad para sus funcionarios y colaboradores. En este contexto, se ha emprendido la búsqueda de una edificación que reúna dichas características, entendiendo que estas son esenciales para garantizar un entorno propicio que permita la ejecución eficiente de las labores institucionales.
  • Para examinar las opciones del INDOTEL en procura de satisfacer la necesidad identificada y resolver los aspectos negativos que en este momento entorpecen la operatividad y funcionalidad administrativa, es menester que se aborde en los siguientes apartados los diferentes escenarios.

D.    El costo de permanecer en el Edificio Osiris, construir una edificación propia o adquirir una solución integral

  • Si las autoridades del INDOTEL decidieran quedarse en el Edificio Osiris que al presente ocupan, tendría importantes implicaciones financieras. En primer lugar, para atender a la brevedad el hacinamiento en que desarrollan sus funciones los colaboradores, tendrían que alquiler otras opciones que permita el desahogo en la sede principal, lo que conllevaría un incremento del gasto en el pago de alquileres. Otras opciones a mediano y largo plazo serían la compra de un edificio o su construcción.

D.1  Mantener el alquiler del Edificio Osiris, planta eléctrica y parqueos

  • Esta opción implica, de manera obligatoria, la extensión de los contratos de alquiler vigentes para el inmueble, la planta eléctrica y los espacios de estacionamiento utilizados por los colaboradores y visitantes del INDOTEL. Además, se requeriría una mejora integral de la infraestructura del Edificio Osiris, incluyendo la actualización de mobiliario y adecuación de los espacios, con el objetivo de optimizar su funcionalidad en atención a las necesidades operativas actuales. También sería necesario arrendar espacios adicionales en otro edificio o torre cercanos a la sede principal del INDOTEL para ampliar la capacidad operativa, lo que podría generar un incremento significativo en los costos operativos del órgano regulador.
  • Si el INDOTEL decide mantener su sede en el Edificio Osiris durante los próximos cinco años, se enfrentará a un costo estimado de aproximadamente RD$900,000,000.00. Este gasto, que representa una porción considerable de los recursos económicos de la institución, no solo comprometería una parte significativa de su presupuesto a corto plazo, sino que también implicaría un dispendio de fondos públicos sin generar ningún valor tangible para el futuro.
  • Al concluir este periodo, el INDOTEL habrá desembolsado una alta suma de dinero, y, si se opta por continuar bajo las mismas condiciones y esquema, podría duplicarse fácilmente, alcanzando un total superior a los dos mil millones de pesos dominicanos. Este escenario no solo refuerza la dependencia de un arrendador externo, sino que mantiene al INDOTEL en una posición de inquilino, sin ningún tipo de propiedad ni retorno de inversión inmobiliaria.
  • Desde una perspectiva financiera, esta opción representa un uso ineficiente de los recursos, ya que, en lugar de generar activos o propiedades que aporten valor a largo plazo, el INDOTEL estaría destinando fondos año tras año a un alquiler que no produce ningún beneficio patrimonial. Económicamente, esto podría afectar la capacidad de la institución para invertir en proyectos clave, como la modernización de su infraestructura tecnológica o la expansión de sus servicios, debido a la presión de los costos operativos recurrentes.

D.2  Construir una edificación

  • Si el INDOTEL decidiera utilizar el terreno situado en la avenida 27 de Febrero, junto al Edificio del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes, para construir su nueva sede, se vería obligado a confrontar un escenario complejo y desafiante. El tiempo necesario para la adecuación del

terreno, la construcción del edificio y su equipamiento obligaría a extender los contratos actuales, lo que implicaría una serie de dificultades adicionales. Si la obra no se concluyera en tres años, el INDOTEL tendría que permanecer en el Edificio Osiris comprometiendo el valor que debe generar el dinero público.

D.3  adquirir un nuevo edificio que incluya una solución integral

  • Consciente de su situación y de los desafíos operativos actuales, el órgano regulador ha evaluado la opción de adquirir una nueva edificación que ofrezca una solución integral y sostenible a largo plazo. Esta nueva sede debe cumplir con criterios estratégicos, proporcionando no solo los espacios funcionales necesarios para el desarrollo de las actividades institucionales, sino también garantizando la eficiencia operativa del órgano regulador.
  • Tras una rigurosa evaluación financiera realizada por la Dirección Financiera del INDOTEL, se concluyó que la adquisición de una solución integral de edificación para satisfacer las necesidades de espacio físico adecuados tendría un costo de RD$1,610,360,000.00, equivalente a US$25,400,000.00, basado en el tipo de cambio oficial de RD$63.40 por cada US$1.00.
  • Desde una perspectiva financiera, esta opción representa la alternativa más eficiente y rentable a largo plazo. La adquisición de un inmueble aumentaría el patrimonio inmobiliario del Estado, eliminando a su vez los costos recurrentes asociados al alquiler del Edificio Osiris, incluidos los pagos por el segundo nivel, que actualmente no se utiliza, y los espacios de estacionamiento, sino que también permitiría una optimización de los recursos institucionales.
  • Además, resolvería de manera definitiva los problemas de hacinamiento y las limitaciones en las áreas operativas, lo que redundaría en una mejora sustancial de la productividad del personal. De este modo, la adquisición de la propiedad no solo es una solución a las necesidades inmediatas, sino que también representa una inversión estratégica que fortalecerá la estabilidad financiera y operativa del INDOTEL a mediano y largo plazo.
  • A largo plazo, la adquisición de un edificio de mayor capacidad que el actual no solo responde al crecimiento proyectado del personal del INDOTEL, estimado en un 10%, sino que se alinea con las tendencias globales de optimización y sostenibilidad en la gestión de espacios institucionales. En un contexto mundial donde la eficiencia operativa y la adaptación a las nuevas necesidades laborales son prioridades, esta decisión estratégica permitiría al INDOTEL centralizar toda su plantilla en un espacio acorde con los estándares internacionales de productividad, accesibilidad y bienestar laboral.
  • Además, al optar por una infraestructura propia, el INDOTEL armoniza con los estándares internacionales de eficiencia energética, diseño moderno y espacios colaborativos, que fomentan la productividad y la innovación en el lugar de trabajo.
  • En esa línea, el costo de la obra gris del nuevo edificio tendrá un valor aproximado de RD$843.2 millones, mobiliario y sistemas de seguridad ocupacional por un valor RD$763.8 millones.
  • Se debe tener en consideración que con 10 años de renta en las condiciones que prevalecen, la institución tardaría tan solo 10 años en pagar la compra del edificio nuevo, lo que implica que la adquisición de la solución integral representa un ahorro en términos concretos.
  • Visto todo lo anterior, el INDOTEL determina como factible la opción de adquirir una solución integral de edificación, esto lo constituye, la obra gris con todos los complementos mobiliarios y los sistemas de seguridad ocupacional que se precisa para la operatividad institucional, al representar la elección más rentable en términos financieros y administrativos.
  • En ese sentido, en el siguiente apartado se desarrolla el objeto de la contratación que implica la solución integral seleccionada.

E.    Objeto de la contratación

  • El objeto de la contratación lo constituye la adquisición de una solución integral de edificación para el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, orientado a garantizar un ambiente funcional para el desarrollo de las actividades técnicas y administrativas que fortalezca la eficiencia institucional.
  • Esta adquisición deberá responder a un diseño y dotación de mobiliario y sistemas que cumpla con los estándares funcionales, técnicos y operativos requeridos para alojar las distintas áreas y direcciones del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL). Esta solución integral debe incluir mínimamente lo siguiente:
  • Ubicado dentro del perímetro de las principales avenidas del Distrito Nacional que faciliten el acceso y la conectividad tales como Av. John F. Kennedy, Av. Gregorio Luperón y Av. 27 de Febrero, en esta última preferiblemente, en las proximidades del solar ubicado al lado del Ministerio de Industria, Comerio y MIPYMES del cual el INDOTEL es propietario.
  • Área de construcción que oscile entre 8,500 a 9,000 metros cuadrado.
  • Área de construcción entre 3,400 a 3,800 metros cuadrados disponible para la instalación de oficinas.
  • Disponibilidad de mínimo de tres (3) espacios destinados a área común para uso interno.
  • Disponibilidad de baños por identidad de sexo y personas con discapacidad.
  • Estacionamiento mínimo para 100 a 110 unidades para el público en general y colaboradores de la INDOTEL.
  • Suministro alternativo de energía eléctrica.
  • Agua permanente.
  • Aire condicionado o habilitadas las condiciones para su instalación.
  • Área para servicio de seguridad.
  • Disponibilidad de acceso para personas con dificultades de movilidad física-motora y visual.
  • Sistemas contra incendio.
  • Mínimo dos (2) ascensores con capacidad exigua de 10 personas.
  • Sistemas de iluminación y ventilación eficientes y amigables con el medio ambiente.
  • Gestión de residuos adecuada (áreas para reciclaje y disposición de desechos).
  • Sistemas para el uso eficiente del agua y la energía.
  • Escaleras alternativas y de emergencias.
  • Salidas de emergencia adecuadas y fácilmente accesibles.
  • Disponibilidad de acceso a transporte público.
  • Construcción que cumpla con las normativas locales e internacionales en seguridad, accesibilidad y eficiencia energética.
  • La oferta económica deberá ser bajo la modalidad de compra.

F.  Fundamentación legal

  • El artículo 8 de la Constitución dominicana establece como función esencial del Estado, «la protección efectiva de los derechos de la persona […]». Para esto la propia constitución garantiza la efectividad de los derechos fundamentales, por medio de los mecanismos de tutela y protección que ofrecen a la persona la posibilidad de obtener la satisfacción de sus derechos.
  • En ese sentido, ese postulado de garantía constitucional obliga a la Administración Pública a actuar con sometimiento pleno al ordenamiento jurídico del Estado para que los servicios públicos destinados a satisfacer las necesidades de interés colectivo respondan a los principios de universalidad, accesibilidad, eficiencia, transparencia, responsabilidad, continuidad, calidad, razonabilidad y equidad tarifaria, tal cual lo exige la Constitución.
  • Siendo el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) el órgano regulador de las telecomunicaciones de la República Dominicana, creado por la Ley General de Telecomunicaciones, núm. 153-98, cuyo objetivo esencial es regular y supervisar el desarrollo de los servicios públicos de telecomunicaciones, la adecuada gestión y administración del espectro radioeléctrico, así como el control y vigilancia de las actividades desarrolladas por los proveedores de confianza y certificación digital, debe asegurar la oferta y acceso universal a los servicios de

telecomunicaciones y certificación digital, la inclusión digital y la calidad de los servicios de telecomunicaciones.

  • Entendida la función esencial del Estado y la misión institucional del INDOTEL, es menester señalar que la Administración Pública para su funcionamiento precisa contratar bienes, servicios y obras proveedores siguiendo el debido proceso que impone el ordenamiento jurídico, a través del Sistema Nacional de Contratación Pública. En ese contexto, la Ley núm. 340-06 y sus modificaciones establece los principios y normas generales que rigen la contratación pública, relacionada con los bienes, obras, y servicios del Estado, así como las modalidades que dentro de cada especialidad puedan considerarse.
  • Uno de los principios fundamentales establecidos en la Ley núm. 340-06 y sus modificaciones es el de eficiencia, que obliga a la Administración Pública a seleccionar la oferta que mejor satisfaga el interés general y facilite el cumplimiento de los fines y objetivos institucionales. Este principio establece que, al ejercer la actividad contractual, la Administración debe tomar decisiones que optimicen los recursos del Estado, priorizando las soluciones que aseguren el mayor beneficio social y la efectividad en la ejecución de los proyectos.
  • En el contexto de la contratación de una solución integral, este principio de eficiencia se materializa en la identificación de una oferta que no solo cumpla con los requisitos técnicos y operativos necesarios, sino que también garantice el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles en el tiempo, maximice la calidad de los servicios y optimice el tiempo de ejecución. La contratación de una solución integral implica un enfoque holístico que abarca tanto la obra gris como las adecuaciones y aditamentos necesarios para asegurar una infraestructura moderna, funcional y segura, lo cual contribuye directamente a mejorar la operatividad y eficiencia del INDOTEL.
  • Así, el cumplimiento del principio de eficiencia en este caso se logra al seleccionar una propuesta que no solo cumple con los requerimientos básicos, sino que también asegura la viabilidad, sostenibilidad y funcionalidad a largo plazo de las instalaciones, promoviendo el bienestar de los colaboradores y el cumplimiento efectivo de los objetivos institucionales. Esta decisión, alineada con los intereses generales de la institución, facilita la toma de decisiones en condiciones favorables para el Estado.
  • La solución integral no solo cubre la obra gris, sino también los componentes adicionales necesarios para que el edificio sea completamente funcional y operativo, el Estado obtiene un mayor valor por dinero al asegurarse de que el proyecto esté completamente optimizado en términos de costos, tiempo, calidad y funcionalidad. Además, la simplificación de la gestión, la reducción de riesgos y la mejora en la sostenibilidad contribuyen a un uso más eficiente de los recursos públicos, beneficiando a la administración y a los usuarios finales del edificio.
  • En ese contexto, la Ley Núm. 340-06 y sus modificaciones establece dos tipos de procedimientos: los ordinarios, dentro de éstos la ley distingue la licitación pública nacional e internacional, licitación restringida, sorteo de obras, comparación de precios, subasta inversa y compras menores; y los de excepción, entre los cuales se establecen los casos de seguridad o emergencia nacional, adquisición o realización de obras científicas, técnicas y artísticas, las

compras y contrataciones de bienes los servicios con exclusividad, adquisición de bienes o servicios a proveedor único, las contrataciones por situaciones de urgencia, las que se realicen para la construcción e instalación de oficinas para el servicio exterior, los contratos rescindidos cuya terminación no exceda del 40% del monto total del proyecto, las compras destinadas a promover el desarrollo de las MIPYMES y, la contratación de publicidad a través de medios de comunicación social. 25.

  • Considerando que la adquisición de una solución integral como lo explicada reúne las condiciones para satisfacer el interés institucional y garantizar los directrices constitucionales y misionales citadas, el INDOTEL ha identificado en el marco normativo de contratación pública la modalidad de selección directa bajo el procedimiento de proveedor único.
  • Sobre este tipo de procedimiento, el párrafo del artículo 6 que la Ley núm. 340-06 y sus modificaciones señala que es considerado un caso de excepción y no una violación a la ley, «[…]

3. Las compras y contrataciones de bienes o servicios con exclusividad o que sólo puedan ser suplidos por una determinada persona natural o jurídica».

  • En ese orden, se trata de un tipo de procedimiento de selección directa no competitivo. Así lo explica el artículo 50 del Reglamento de Aplicación de la Ley núm. 340-06 y sus modificaciones, contenido en el Decreto núm. 416-235, al señalar que:

«La contratación por selección directa es el procedimiento objetivo que se adjudica sin previamente realizar un llamado público y abierto para competición entre otros oferentes. La institución contratante deberá justificar mediante acto administrativo debidamente motivado, los elementos objetivos que sustentan la selección de esa persona natural o jurídica, es decir, las razones por las que se considera que la propuesta o la persona seleccionada es la más idónea para ejecutar el contrato. Los procedimientos de excepción por selección directa son:

  1. Proveedor único.
  2. Realización o adquisición de obras científicas, técnicas y artistas o restauración de monumentos históricos.
  3. Construcción, instalación o adquisición de oficinas para el servicio exterior.
  4. Contratación de publicidad a través de los medios de comunicación social». (Resaltado nuestro).
  • Sobre el procedimiento de excepción de proveedor único, el reglamento citado establece en su artículo 57 que se utilizará para la obtención de bienes o servicios insustituibles, que solo pueden ser suministrados por una persona natural o jurídica, que es la única opción en el mercado o que posee la titularidad o derecho del objeto contractual.
  • Nótese que la normativa prevé la justificante para proceder con una contratación de modalidad de selección directa y no competitiva, el que la necesidad institucional solo la puede satisfacer una única persona física o jurídica que constituya la única opción en el mercado. En el caso particular, el INDOTEL ha identificado dentro del estudio previo realizado, una propuesta inmobiliaria que integra una solución integral, esto es la obra gris y todos los aditamentos,

prestaciones, adecuaciones necesarias para elevar la operatividad y funcionalidad del INDOTEL con condiciones óptimas, seguras, modernas y amplias, lo que se traduce en un bienestar social y de los colaboradores de la institución.

  • Sobre el uso de los procedimientos de excepción, el Órgano Rector6 ha referido que llevar a cabo una contratación bajo excepción, no implica que se vulnera el principio de igualdad y libre competencia que rige las contrataciones públicas, ya que es la misma norma que establece las distintas causales de excepciones y cada una de ellas requiere de situaciones particulares para su correcta utilización, por lo que algunos casos de excepción se desarrollan a través procedimientos competitivos y otros, con contrataciones directas.
  • Además, como bien lo indica su nombre, estas modalidades de contratación representan excepciones regladas a la misma norma, que van desde flexibilidad en los plazos, hasta restricción de los participantes, como es el caso del procedimiento de proveedor único, que para su uso la normativa requiere de un informe pericial que justifique el uso de la excepción, una resolución del Comité de Compras y Contrataciones de la institución, donde se apruebe el uso de la modalidad y de publicidad de todas etapas de la contratación a través del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECP).
  • De manera que, a nivel normativo legal se dispone de un procedimiento de excepción que permite la contratación bajo selección directa de un proveedor específico que reúna los requisitos enumerados para satisfacer y garantizar la necesidad del INDOTEL.

G.   Recomendación para la solución integral

  • En el marco de la evaluación de alternativas estratégicas para la adquisición de un inmueble destinado a fortalecer la capacidad operativa y administrativa del INDOTEL, se presenta el análisis de la propuesta del Edificio Corporativo 323, administrado por la Fiduciaria Popular filial del Grupo Popular.
  • El proyecto Edificio Corporativo 323, es una edificación de uso corporativo de oficinas con concepto vanguardista e innovador. Su diseño se encuentra comprometido con la sostenibilidad y la eficiencia energética, reduciendo así la huella ambiental. Esta combinación de diseño innovador, funcionalidad y responsabilidad ecológica posiciona al Edificio Corporativo 323 como la elección idónea para empresas que buscan un entorno laboral de excelencia.
  • Localizado de manera estratégica en una de las vías de mayor confluencia en la ciudad de Santo Domingo, está ubicado en la acera norte de la Av. 27 de Febrero, comprendido entre la Av. Winston Churchill y la calle Dr. Fernando Arturo Defilló, del Distrito Nacional.
  • El proyecto cuenta con una extensión de terreno de 889.91 m² y 9,391.75 m² de construcción, compuesto por una estructura aporticada de hormigón armado en zapatas, columnas, vigas y losas aligeradas.

6 Véase la Resolución RIC-28-2022 de la Dirección General de Contrataciones Públicas https://www.dgcp.gob.do/sobre- nosotros/marco-legal/resolucion-de-conflictos/

  • La edificación en su conjunto está integrada por diez niveles de altura total y cuatro niveles de sótanos. El proyecto cuenta con 3,685 m² de uso corporativo de oficinas desarrollados en nueve niveles, con diseño funcional y flexible, adaptable a diversas necesidades. Se encuentra provisto de cuatro niveles soterrados de estacionamientos con una cantidad aproximada de 107 unidades de estacionamientos disponibles para vehículos de motor y unidades para motocicletas, con sistema contraincendios, seguridad y ventilación.
  • En su primer nivel posee un lobby a doble altura con sistema de seguridad integrado en donde se permite el acceso a los núcleos verticales que intercomunican la edificación. Los nueve niveles destinados al uso corporativo cuentan con un área bruta de 507.73 m² y un área neta de 395 m² por nivel, climatizados con equipos de alta eficiencia energética, servicios centrales de acceso vertical, baños y cuarto de limpieza. En cada nivel de la edificación se ha previsto de un cuarto de máquinas para generar las facilidades de lugar a los diversos servicios. El mobiliario seleccionado se destaca por su durabilidad, ergonomía y flexibilidad, garantizando el confort y la funcionalidad de los espacios.
  • Dentro de las facilidades generales del proyecto se puede mencionar el sistema generador eléctrico, un respaldo energético que garantiza la continuidad operativa. También cuenta con sistemas de comunicación interna, dos ascensores de primera categoría, más un ascensor de servicio, así como una amplia escalera señalizada e iluminada que facilita la evacuación eficiente y segura. La robusta carpintería de aluminio y vidrio con doble cristal y lámina de control solar en sus recubrimientos, y el lobby con vidrios templados a doble altura, garantiza la seguridad y la eficiencia energética de los espacios interiores. Esto permite la entrada de luz natural y el disfrute de impresionantes vistas al paisaje sur y norte de nuestra ciudad. Los sistemas de detección y supresión de incendios, así como el sistema de monitoreo de cámaras se suman al compromiso de garantizar la seguridad de los espacios. Esta propuesta se destaca por constituir una solución integral al incluir una infraestructura innovadora que incorpora sistemas avanzados que garantizan la funcionalidad a mediano y largo plazo.

H.  Aspectos relevantes de la solución integral

  • La propuesta examinada por el INDOTEL, que sería objeto de contratación, destaca, entre otros, por los siguientes factores:
Detalle
1. Infraestructura Física y Ubicación Estratégica:
Diseño moderno y funcional: El inmueble está construido bajo estándares arquitectónicos que maximizan el aprovechamiento del espacio y aseguran su adaptabilidad a las necesidades actuales y futuras.
Accesibilidad y conectividad: su ubicación estratégica en una de las principales avenidas del Distrito Nacional ofrece una excelente accesibilidad, optimizando la conectividad para empleados, visitantes y operaciones, lo que optimiza la logística institucional.
Detalle
Resiliencia estructural: El diseño y los materiales empleados cumplen con las normativas de seguridad estructural, ofreciendo un entorno confiable y duradero.
2. Sistemas de Seguridad y Prevención:
Sistemas contra incendios: Equipado con sistemas modernos de detección, alarma y extinción de incendios, que cumplen con las normativas nacionales e internacionales. Esto incluye rociadores automáticos, alarmas auditivas y extintores estratégicamente ubicados.
Salidas de emergencia: El inmueble cuenta con salidas de emergencia claramente señalizadas y adecuadamente distribuidas, diseñadas para garantizar la evacuación segura en caso de contingencia.
3. Mobiliario Funcional y Equipamiento:
Espacios de trabajo optimizados: Mobiliario ergonómico y modular que se adapta a las necesidades del personal, promoviendo la productividad y el bienestar organizacional.
4. Eficiencia energética y sostenibilidad:
Sistemas de iluminación LED y equipos eficientes que reducen el consumo energético.
Instalaciones diseñadas para maximizar la ventilación e iluminación natural, disminuyendo la huella de carbono.
Preparación para la incorporación de energías renovables, como paneles solares.
5. Impacto financiero y beneficio operacional:
Reducción de costos adicionales: Al incluir sistemas de seguridad y mobiliario, se eliminan gastos asociados a procesos independientes de instalación y compra.
Inversión estratégica: La integración de todos los componentes en una única propuesta asegura un mejor aprovechamiento de los recursos y tiempos.
Mantenimiento y soporte: El fideicomiso incluye garantías y un plan de mantenimiento inicial que asegura la funcionalidad del inmueble.
  • La adquisición de una solución integral, como un edificio propio para el INDOTEL, ofrece un impacto financiero positivo considerable, al eliminar los costos recurrentes de alquiler, planta eléctrica y estacionamiento, lo que permitiría una reorientación de esos recursos hacia otros proyectos estratégicos. A largo plazo, la propiedad de un inmueble representaría un activo valioso que no solo aumentaría el patrimonio de la institución, sino que también garantizaría estabilidad financiera al evitar los aumentos en tarifas de arrendamiento. Operacionalmente, permitiría una mayor autonomía y flexibilidad en la gestión de los espacios, optimizando el uso y adaptando las instalaciones a las necesidades específicas del INDOTEL. Además, la seguridad de contar con una sede propia, libre de restricciones contractuales, fortalecería la continuidad de sus operaciones y podría generar beneficios fiscales, consolidando una estrategia financiera más eficiente y sostenible.
  • Por otro lado, el INDOTEL, con el propósito de garantizar que la solución integral de edificación que se pretende adquirir representa una oferta competitiva y ajustada a las condiciones del mercado, contrató un servicio especializado de avalúo del referido inmueble, para determinar el valor real de mercado del inmueble a los fines de que la adquisición se realice bajo criterios de transparencia, eficiencia y racionalidad económica.
  • En ese orden, la empresa RODCORT, Construcciones SRL, bajo la firma del consultor valuador, Ing. Civ. & Agrim. Josat Ml. Infante R., CATA-CODIA No. 1377-25070-2011//CODIA No. 25070, emitió un informe de tasación que donde «estima el valor del inmueble correspondiente a EDIFICACIÓN COMERCIAL CORPORATIVA-10 NIVELES, con una extensión superficial de terreno 889.91 m2 por DOP $ 834,255,547.04 (Ochocientos treinta y cuatro millones doscientos cincuenta y cinco mil quinientos cuarenta y siete con 04/100) Pesos Dominicanos».7
  • Este avalúo sirvió como referencia para la toma decisiones informadas en el proceso de adquisición, ya estableció un valor estimado del inmueble basado en criterios técnicos y las condiciones actuales del mercado, como ubicación, tamaño, estado de conservación, y comparables en la zona, evitando que la institución pague un valor desproporcionado o por encima del mercado, ya que apenas la diferencia entre lo tasado y el monto propuesto por el proveedor no supera el 1.074%.

H.1  Beneficio agregado en la adquisición de esta solución integral

  • Como ya se ha expuesto, la solución integral planteada está ubicada en la avenida 27 de febrero, entre las avenidas Winston Churchill y Doctor Defilló, Distrito Nacional. Muy próximo, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones es el único propietario de dos solares que están avalados en certificados de títulos como se identifica a continuación:
Certificado de títuloÁrea superficial
Libro 3979 Folio 0172 Inmueble 400401730118 Matrícula 0100303962 Fecha: 6 de diciembre de 2016  4 437.60 m2
Libro 3979 Folio 0171 Inmueble 400401635053 Matrícula 010030959 Fecha: 6 de diciembre de 2016    1 277.90 m2
  • Con esto se demuestra que la eventual adquisición de la solución integral permitirá aprovechar y explotar otros bienes inmuebles que, además de ser propios del INDOTEL, no han otorgado un resultado directo a favor de la institución desde la fecha en que se adquirió y no

7 Anexo Núm. 3

resulta económicamente sustentable construir desde cero una edificación, pues esto conllevaría, concomitantemente, la inversión, la espera de su terminación y mantener el pago por alquiler en la ubicación actual para continuar cumpliendo con el rol otorgado por la Ley núm. 153-98 General de las Telecomunicaciones.

  • En cambio, ubicarse más cerca a los referidos inmuebles, con el valor agregado de que serían tres inmuebles propiedad del Estado dominicano, permitiría en un plazo razonable adaptarlos a las nuevas necesidades con el privilegio de que, en la medida en que se requiera, pueden realizarse los cambios oportunos y demandados.

I. Sobre el modelo de Fideicomiso y Fiduciaria Popular

  • La Ley núm. 189-11 sobre Mercado Hipotecario y el Fideicomiso del 16 de julio de 2011, tiene por objeto regular la constitución, administración y extinción de fideicomisos, de diversas modalidades, colocándolos bajo la gestión y dominio legal de las entidades fiduciarias sujetas a supervisión estatal a través de las administraciones especializadas.
  • El artículo 3 de la referida ley define el fideicomiso como:

«EI fideicomiso es el acto mediante el cual una o varias personas, llamadas fideicomitentes, transfieren derechos de propiedad u otros derechos reales o personales, a una o varias personas jurídicas, llamadas fiduciarios, para la constitución de un patrimonio separado, llamado patrimonio fideicomitido, cuya administración o ejercicio de la fiducia será realizada por el o los fiduciarios según las instrucciones del o de los fideicomitentes, en favor de una o varias personas, llamadas fideicomisarios o beneficiarios, con la obligación de restituirlos a la extinción de dicho acto, a la persona designada en el mismo o de conformidad con la ley. El fideicomiso está basado en una relación de voluntad y confianza mutua entre el fideicomitente y el fiduciario, mediante la cual este último administra fielmente los bienes fideicomitidos, en estricto apego a las instrucciones y a los requerimientos formulados por el fideicomitente».

  • En el caso que nos ocupa, el fideicomiso inmobiliario constituye una herramienta ideal para ejecutar proyectos inmobiliarios con mayor seguridad, debido a que el fiduciario es el que administra los recursos y bienes destinados a desarrollar un proyecto, promoviendo de esta forma confianza y transparencia entre las partes involucradas y permitiendo un mayor potencial y velocidad de ventas al ofrecer seguridad a los compradores de los inmuebles.
  • El esquema fiduciario garantiza transparencia, seguridad jurídica y un manejo eficiente de los recursos invertidos.
  • El proyecto Edificio Corporativo 323 pertenece al Fideicomiso Corporativo 323 que es administrado por la Fiduciaria Popular, la cual tiene como misión ser la entidad de servicios fiduciarios predominante en la República Dominicana, con un crecimiento rentable que permita satisfacer eficientemente las necesidades de sus clientes personales, empresariales y corporativos a través de su capital humano, capacidad tecnológica, reputación y marca.
  • Fiduciaria Popular filial del Banco Popular realiza sus operaciones basadas en una cultura en prácticas gerenciales éticas y unos valores corporativos que permean todas las decisiones

que se toman en la institución, lo que constituye un factor esencial de diferenciación en el mercado, que evidencia que la fortaleza del Grupo Popular no es sólo económica, sino también moral y ética. Sus buenas prácticas corporativas se apoyan en cinco valores respeto, integridad, trabajo en equipo, innovación y satisfacción del cliente.

  • La Fiduciaria Popular se encuentra inscrita en el Registro de Proveedores del Estado que administra la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) para que el procedimiento de contratación pública se agote con apego irrestricto a la Ley núm. 340-06, de ahí que se evidencie que el fideicomiso cumple con los requisitos legales y regulatorios establecidos, garantizando un proceso transparente y confiable.

J. Sobre el costo financiero y presupuestario del «Edificio Corporativo 323»

  • La propuesta presenta condiciones financieras competitivas, con términos de adquisición flexibles y favorables para la institución. En términos concretos, la solución integral del Edificio Corporativo 323 se traduce en económicamente en los siguientes valores:
ConceptoCosto en US$Costos expresados en RD$8
Edificio (obra gris)13,300,000.00843,220,000.00
Mobiliario, sistemas de seguridad ocupacional y obras complementarias  12,047,898.16763,836,743.34
TOTAL1,607,056,743.34
  • El costo de la solución integral que representa el Edificio Corporativo 323 mantiene valores consistentes con los precios de mercado, observándose en los estudios previos realizados que el edificio en gris mantiene una variable que no supera el 1% del costo que promedia en el mercado.
  • Ahora bien, para que el INDOTEL pueda poner en funcionamiento una nueva sede con todo lo que implica a nivel operativo, será preciso además de la adquisición de la solución integral de edificación, las contrataciones de equipos tecnológicos y la adquisición de espacios contiguos destinado a estacionamientos que aseguren la operatividad de la institución. Esto representa una inversión de alrededor US$2,600,000.00 equivalente en pesos dominicanos a RD$164,840,000.009.

K. Consideraciones y recomendaciones finales

  • A partir de los factores técnicos y económicos desarrollados, consideramos que este Comité de Compras y Contrataciones debe examinar y, consecuentemente, aprobar la contratación del Fiduciaria Popular mediante el procedimiento de contratación de excepción de proveedor único, regulado tanto por la Ley núm. 340-06 y sus modificaciones, como por el Reglamento núm. 416-

8 Tasa de cambio RD$63.40 x cada dólar, según las directrices de la Dirección General de Presupuesto para el techo presupuestario 2025.

9 Tasa de cambio RD$63.40 x cada dólar, según las directrices de la Dirección General de Presupuesto para el techo presupuestario 2025.

23 y el Manual de Procedimiento de Excepción, dictado por la Dirección General de Contrataciones Públicas.

  • El análisis desarrollado demuestra que, por un lado, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones está obligada a invertir por los próximos 5 años cerca de RD$900 millones por concepto del renta de espacios para cumplir con las atribuciones que le ordena la Ley núm. 153-98, debido a que solo se ha alquilado por más de veinticuatro (24) años la misma edificación con condiciones limitadas, sino que para dotar a los colaboradores de parqueos apropiados y seguros, ha tenido que rentar espacios cercanos que, sin duda, impactara los próximos 5 años la carga presupuestaria institucional.
  • Por el otro lado, existe una oportunidad atractiva de adquirir una solución integral que da respuesta a las necesidades institucionales, pero que, además, está muy cerca de un solar que pertenece al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, por lo que resulta de gran valor ya que permitiría utilizar una propiedad propia para ofrecer más facilidades a los empleados y/o usuarios a corto y mediano plazo.
  • Aunque la adquisición de esta solución integral también se realice con fondos públicos, es oportuno recordar que el artículo 138 de la Constitución dominicana regula los principios de actuación de la Administración Pública, tales como la eficiencia y la economía. Por ello, en este momento existen condiciones favorables para que el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones tome las decisiones que ayudarán ¾ a corto plazo ¾ a obtener mayor valor por dinero en el uso de los recursos públicos y evitar continuar con un negocio jurídico que no brinda un retorno en la inversión.
  • Al respecto, es oportuno tomar en cuenta que el artículo 4 del Reglamento núm. 416-23 define el valor por dinero en la contratación pública como el criterio para «promover un uso íntegro, efectivo, eficiente y económico de los recursos públicos y, por tanto, ampliar la perspectiva de análisis de la selección de la oferta más conveniente, considerando variables adicionales al precio ofertado, como los costos asociados al uso del bien, obra o servicio, así como la calidad y la sostenibilidad […]»
  • En consecuencia, la eventual contratación del Fiduciaria Popular conforme con los estándares normativos obligatorios impactará, principalmente, en tres sentidos: a) eliminará el pago de alquileres de más de RD$82 millones anuales; b) tomando en consideración que si el INDOTEL permanece en la sede actual, deberá rentar nuevos espacios, adecuar el Edificio Osiris para dar respuesta a la demanda institucional lo que representa poco más de RD$279.0 millones anuales y c) dotará al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones de una solución integral que, a su vez, permite mayor aprovechamiento de otro inmueble de su propiedad.
  1. Por lo expuesto, recomendamos al Comité de Compras y Contrataciones, ponderar la vía legal de contratación por proveedor único, y examinar la propuesta de solución integral realizada por la Fiduciaria Popular la cual contempla una edificación conveniente tanto en la infraestructura, y necesidades institucionales, como en el ahorro inmediato que representa la eliminación de los alquileres y los gastos conexos.

Expedido en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los diecisiete (17) días del mes de enero de dos mil veinticinco (2025).

Comparte esto!

Deja una respuesta