Aldeas Infantiles SOS Dominicana propone amplíen inversión en la juventud

Aldeas Infantiles SOS Dominicana, señaló que la denuncia de supuestas deportaciones de niños y niñas sin sus familiares desde República Dominicana hacía Haití, es porque se ha estado registrando la entrada de infantes no acompañados desde la vecina nación a suelo dominicano.
“Se ha estado registrando un alto nivel de niñez no acompañada que está siendo retornada en algunas ocasiones, para eso en nuestra organización tenemos espacios para evitar esos retornos de niños no acompañados a Haití para darle un apoyo en el periodo que sea requerido”, expresó Raquel Santos, asesora de desarrollo de programa de la institución.
Explicó además que este año acogieron unos 250 niños en este año 2022 de los cuáles el 10% corresponde a niños de nacionalidad haitiana que no tienen familiares en el país
Estas declaraciones fueron ofrecidas en el marco del lanzamiento de evento titulado “La Juventud Puede/Iniciativa YouthCan!”, organizado por Aldeas Infantiles SOS, fue desarrollado un panel de alto nivel con expertos, representantes de empresas, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Sociedad Civil y Universidades, quienes profundizaron en acciones concretas que coadyuven a la mejora de la empleabilidad juvenil desde distintos enfoques, como son el desarrollo de pasantias, inserción laboral, capacitación y acción ciudadana a través de la ampliación de alianzas.
Los aspectos abordados dentro de la actividad estuvieron orientados a alianzas, financiamiento e innovación y la inclusión de las juventudes en la agenda 2030, intervención que estuvo a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en la persona de Mildred Samboy. Acceso de la población juvenil a su primer empleo, a cargo de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, en la persona de Sol Disla.
José Luis Benavides, Director Nacional de Aldeas Infantiles SOS Dominicana, hizo un llamado al Estado, empresariado, academias y a la sociedad civil en general, para continuar fortaleciendo las habilidades digitales, idiomáticas y sociales relevantes en personas jóvenes para su preparación y permanencia en el mundo laboral e incentivar las habilidades de emprendimiento para promover su autonomía y desarrollo de proyectos de vida.

Por otro lado, Raquel Santos, asesora de desarrollo de programas, instó a promover inversión en la juventud para el desarrollo de la sociedad dominicana y asi evitar la dependencia y asistencialismo que poco contribuye a la transformación social que el país necesita para crecer. Asimismo, enfatizó sobre la necesidad de promover la participación de los adolescentes y jóvenes en espacios e instancias que afectan en sus vidas.

Comparte esto!

Deja una respuesta